Unos 100 trabajadores petroleros protestaron la mañana de este martes en los portones de la Refinería de Puerto La Cruz para denunciar el incumplimiento de la contratación colectiva por parte de contratistas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Amenazan con iniciar una hora cero si no son oídos.
La manifestación estuvo encabezada por Eudis Girot y Raúl Párica, ambos secretarios ejecutivos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petróleos de Venezuela (Futpv).
Durante la protesta que se extendió toda la mañana, pero no afectó la operatividad de la industria, Girot denunció el desacato a la convención laboral por parte de empresas como Faena, IDT, Mecor, ICM, ZIP, Antomar, Agedelca, Fulservis, TIT, Hafran, CBI, Isiven, Evergreen, TIC, Energy Cool, Capex, Araica, cooperativa Marítima Occidental, CTA, Aisca, CMO, Camin, Servitecho y Mouri, entre otras.
Indicó que todas adeudan el pago del retroactivo por la no discusión de la contratación colectiva desde el 1° de octubre de 2011 hasta julio de 2012. “Estaban obligados a pagar en junio, como lo ordenaron las autoridades de Pdvsa, pero alegan que no les han bajado los recursos. Por su lado, la empresa dice que sí les ha aportado el dinero”.
A criterio de Girot, esta situación es una especie de olla de presión. “Dimos tregua para no entorpecer las elecciones y hoy ha cesado”.
Denunció además que unos 600 choferes que le prestan servicio de transporte a la industria sólo reciben Bs 1.800 de sueldo, a pesar de que en la convención colectiva se acordó que debían ser arropados por el texto laboral.
Auditoría
Asimismo, tanto Eudis Girot como Raúl Párica solicitaron una auditoría laboral en Petropiar por la supuesta contratación de personal extranjero para la realización de trabajos de mantenimiento, a pesar de que el estado Anzoátegui, según dicen, cuenta con mano de obra capacitada.
Según Girot, la intervención también debe darse en el ámbito de seguridad “porque la convención establece que todo trabajador debe tener una certificación otorgada por Pdvsa u otras empresas especializadas y en este caso no fue así”.
Para colmo, consideró que hubo fallas en la parada realizada por esta compañía, por cuanto “las bombas de reimpulso de la empresa Meca no fueron arregladas, aun cuando sí pagaron por esa labor”.
Exigieron indagar sobre el destino de los 300 millones de dólares que, presuntamente, se destinaron para estos trabajos.
Empleo
Párica denunció que las contratistas tampoco cumplieron con la dotación de implementos de seguridad y uniformes.
El dirigente sindical exigió una inmediata investigación porque, según afirmó, despidieron entre 200 y 300 trabajadores con el argumento de la supuesta finalización de los contratos, aún cuando ello no fue así.
Aseveró que las empresas no respetan el Sisden (Sistema de Democratización del Empleo) implementado en la industria.
Empleo
Eudis Girot, secretario ejecutivo de la Futpv, exigirá un programa de empleo masivo, así como planes para la preparación de más de 70 mil obreros inscritos en el Sisden que no cuentan con formación en soldadura, fabricación y mecánica.
FUENTE: Lizardo Aguilar Rojas - http://eltiempo.com.ve