La tinta indeleble elaborada por la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para los comicios regionales del próximo 16 de diciembre fue certificada satisfactoriamente este jueves por representantes de partidos políticos, del Consejo Nacional Electoral (CNE) y medios de comunicación social, en una auditoría realizada en la sede principal de la casa de estudios, en Caracas.
Al igual que para la elección presidencial del 7 de octubre, en esta oportunidad se utilizarán 116.500 frascos de este componente, que fue revisado en el auditorio Tobías Lasser de la Escuela de Química.
Egleé Pietri, profesora de la UCV y coordinadora de la elaboración de la tinta, detalló que a solicitud de los partidos políticos la tinta indeleble fue sometida a prueba con 16 solventes: alcohol, detergentes, cloro y desinfectantes, entre otros productos de limpieza de diferentes marcas.
Explicó que esta prueba se realizó para "ver si la tinta aguantaba todos estos solventes y, como vimos todos, salió satisfactoriamente", es decir, que con ninguno de los productos la tinta se removió.
La auditoría se realizó para garantizar que durante el proceso electoral la tinta "aparezca en el dedo del votante de tal manera que a simple vista saber qué (número) de personas votó", como parte de la seguridad del proceso de votación, agregó Pietri.
Al acto asistieron representantes de los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT), Copei, Partido Comunista de Venezuela (PCV), Movimiento al Socialismo (MAS), Patria Para Todos (PPT), Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y Causa R, así como Luis Emilio Rondón, director general de la Oficina de Participación Política del CNE, y Ventura Echandía, decano de la Facultad de Ciencias de la UCV.
En este contexto, Rondón destacó que el CNE "no agota esfuerzos para garantizar el sistema electoral más auditable del mundo", y resaltó que fueron convocados los representantes de los partidos políticos junto a las autoridades del CNE y de la UCV, quienes se trasladaron hasta los galpones de la universidad "para hacer una toma aleatoria de los distintos lotes (de tinta) producidos" hasta trasladarlo al salón donde se llevaron a cabo las diferentes pruebas.
"Fue verificado el grado de fijación de la tinta frente a cada uno de estos solventes, resultando una prueba realmente exitosa con una participación nutrida de los distintos representantes de las organizaciones con fines políticos nacionales, en representación de los distintos candidatos" a los comicios regionales, añadió el representante del CNE.
Por su parte, Echandía expresó su satisfacción por el clima de cordialidad durante la auditoría y destacó que es importante certificar públicamente que la tinta indeleble elaborada por la Facultad de Ciencias de la UCV "satisface los requisitos necesarios para cumplir un papel importante en la seguridad de los procesos electorales en Venezuela".
FUENTE: AVN