Tomando elementos religiosos y de identidad regional como elementos para proselitismo político, el gobernador Pablo Pérez, se postuló como candidato de la derecha, para los próximos comicios electorales regionales del 16 de diciembre.
Cuatro años lleva al frente de la Gobernación del Zulia y aspira a otro período más sin propuestas de avance para esta región sumida en una inseguridad, prometiendo lo que aún no concreta "desarrollo, progreso, bienestar y oportunidades".
Los índices delictivos de Zulia ubican a esta entidad como una de las más insegura del país, después del estado Miranda, por los múltiples secuestros, sicariatos y robos de vehículos.
Enfocó su discurso en la beca estudiantil Jesús Enrique Lossada (JEL), que entrega por sorteo a bachilleres de la región para estudiar en universidades privadas, sin "excluir a nadie y sin preguntar si es uno u otro sector político", según dijo.
Entre largas oraciones repetitivas con la música de campaña intercalada, al estilo de Manuel Rosales en sus aspiraciones electorales, manifestó que su gobierno seguirá siendo de inclusión, sin embargo subrayó que "el zuliano es uno" y a "otros, váyanse para el carajo".
Historial
Pérez, de 43 años es un abogado con un historial de militancia en las filas de Acción Democrática. Fue dirigente estudiantil del partido de la derecha venezolana AD, en la Universidad del Zulia. Viene de trabajar, desde el 2000, en los gobiernos de Manuel Rosales, hoy día prófugo de la justicia venezolana. Primero como director del Instituto Regional del Ambiente, luego fue nombrado como Secretario Privado del Despacho del gobernador y posteriormente como secretario de Prevención Promoción Ciudadana.
En el 2004, Rosales, a través de su partido UNT y AD, lo postuló como candidato a la Alcaldía de Maracaibo, donde perdió al frente de Gian Carlo Di Martino. Pasó a ser después de esta derrota, parte del gabinete del segundo gobierno regional de Manuel Rosales, dirigiendo el programa de Mercados Zulianos y en el 2006 fue juramentado como Secretario de Gobierno.
En el proceso electoral de 2008 para elegir gobernadores en Venezuela, salió favorecido con las tarjetas de los factores de derecha, con 756.138 votos ante el candidato del PSUV, Gian Carlo Di Martino, quien sumó en esa oportunidad 637.647.
El gobierno de Pablo Pérez ha sido criticado por tener una policía involucrada con mafias delictivas del sicariato, el robo de vehículos y el secuestro, sumando este último más de 250 en los últimos 4 años.
Se le conoce también por el abandono de escuelas, cuya construcción inició Rosales, en los municipios de La Guajira, al norte del estado, que aún no han sido culminadas.
Asimismo y como símbolo a la desidia de 12 años de gestión del partido UNT en el estado, se encuentra el Distribuidor de la Circunvalación 3 de Maracaibo, al oeste de la ciudad, que lleva más de 10 años sin culminar y al que se le asignó 43 mil bolívares.
Este "monumento" se ha convertido en una "bomba de tiempo" según diagnóstico realizado por la Empresa Tierra armada de Venezuela, el cual, debido al abandono de la obra, puede en cualquier momento "implosionar y atentar contra la seguridad de los habitantes de las zonas aledañas".
FUENTE: AVN