jueves, 25 de octubre de 2012

194 casos trabajará la Comisión de Contraloría en este periodo de la AN

El presidente de la Comisión Permanente de Contraloría, diputado Pedro Carreño (PSUV- Lara) tiene 321 casos y solo se trabajará el 60% de estos en este periodo legislativo que culmina el 15 de diciembre.
Recordó que recibió 767 casos cuando se encargó de la presidencia de la Comisión y se aperturaron 43 casos adicionales, en el primer periodo de sesiones se cerraron 446 casos y quedan 321 de los cuales 81 corresponden a la Subcomisión número uno, 71 de la Subcomisión número dos y 166 de la número tres y 3 casos de las subcomisiones especiales.

El cronograma de trabajo que se presenta se hace para cumplir la meta del 60% -recalcó- lo que equivale a 194 casos. La semana que viene las subcomisiones presentaran la metodología a utilizar para trabajar los casos.

El diputado Carlos Ramos señaló que la propuesta de trabajo presentada por el diputado Carreño es importante pero que es conveniente que se revisen adicionalmente algunos casos como Pdval y el programa de Alimentación Escolar (PAE), asimismo debe incluirse la reforma de la Ley Contra la Corrupción y que se investigue los casos de las comunas y de los consejos comunales.

El diputado Carreño señaló que a todos los casos se le da el mismo tratamiento, “la corrupción no tiene rostro, no perseguimos alcaldes, ni gobernadores, perseguimos la corrupción”.

El diputado Erick Mago (PSUV-Sucre), coordinador de la Subcomisión Número Uno señaló que le dará prioridad a las denuncias contra el gobernador del estado Lara y contra el gobernador del estado Monagas.

Explicó que en dos semanas presentarán en la Comisión los expedientes bien sustanciados donde se va a solicitar la declaración de responsabilidad política a los gobernadores de dichos estados.

El diputado Nelson Rodríguez (MI Gato) dijo que es necesario que en el caso Monagas se profundicen las investigaciones y se respete el debido proceso. “No hemos escuchado los planteamientos de funcionarios señalados”, dijo.

Por su parte, la diputada Deyalitza Aray (PV-Carabobo) manifestó que cuando se trata de corrupción no debe haber casos de primera y de segunda y propuso que se debe retomar el caso de la cementera Cerro Azul de Monagas, donde se invirtieron 296 millones de dólares.

FUENTE: Maritza Villarroel O / Prensa AN

LEA...