"Este sistema funciona perfectamente", aseveró la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, al referirse a la plataforma electoral que se utilizará en el proceso comicial el próximo 7 de octubre.
Lucena ofreció este miércoles una rueda de prensa en la que enumeró los avances técnicos y logísticos que ejecuta su equipo para afinar detalles antes de las elecciones presidenciales.
"Todo lo probado ha dado la seguridad y tranquilidad de que este sistema funciona perfectamente", reiteró, tras mencionar que se han desarrollado cuatro auditorías técnicas, que forman parte de las 17 a efectuarse antes y después de los comicios.
Mencionó que se revisaron los cuadernos de votación, la base de datos de huellas, el software de la máquina de votación, el de identificación de la estación de información al elector y, en estos momentos, se desarrolla la producción de máquinas de votación.
Dijo que todas se han ejecutado con la participación de los partidos políticos de todas las tendencias, los cuales firman un acta al finalizar cada prueba para refrendar su aprobación y participación.
Por otra parte, Lucena comentó que ya están llegando a los estados las máquinas de votación que se utilizarán el 7 de octubre.
Los estados que ya cuentan con las máquinas de votación son: Falcón con 1.727, Sucre con 1.691, Mérida con 1.509, Barinas con 1.465 y Bolívar con 2.320 máquinas.
Además de las máquinas, llegará próximamente a todas las regiones el "cotillón" electoral, el paquete que contiene todos los implementos que se utilizan en las mesas electorales.
"Seguimos trabajando indeteniblemente de cara al 7 de octubre", resaltó la presidenta del ente electoral.
Agilidad en tiempo de votación
Otro de los detalles probados antes de la elección fue el tiempo que se llevará el elector al momento de votar. Explicó la presidenta que durante el simulacro del 2 de septiembre se midió un tiempo con el que todo el equipo "quedó contento".
Esto indica que durante el ejercicio se mantuvo el minuto cinco segundos que ya había establecido la Junta Nacional Electoral como tiempo promedio por elector.
No obstante, la presidenta recordó a los miembros de mesa que la herradura de votación, el circuito que debe cumplirse para consumar el voto, puede ser utilizado por hasta tres personas al mismo tiempo.
"Simultáneamente pueden votar tres, uno en cada estación. Es importante que recordemos esto porque va a ayudar a agilizar el tiempo de votación", aseguró.
Acompañantes confirman participación
Informó la autoridad comicial que se confirmó la asistencia de 157 invitados, de las 214 invitaciones cursadas por el CNE.
Por América Latina se espera la presencia de 110 acompañantes; por Europa de 65, América del Norte, 29; Asia, seis, y por África cuatro.
En la elección presidencial estarán desplegados representantes de 18 organismos electorales y cuatro expertos electorales. Entre políticos y parlamentarios, llegarán al país en calidad de acompañantes 81 personalidades, 22 académicos, 34 periodistas, 29 miembros de organizaciones no gubernamentales, seis entre intelectuales, escritores y actores; cuatro personalidades, cuatro funcionarios de Estado y 13 representantes de agrupaciones sociales y gremiales.
Directiva niega totalizar simulacro
En otro orden, Lucena informó que la directiva del CNE "desechó" la propuesta de totalizar el simulacro de votación, tal y como lo había sugerido el Comando Carabobo.
Explicó que el simulacro realizado tuvo como principal objetivo poner aprueba la plataforma técnica y logística, sin que esto conllevara a la totalización de resultados.
Lucena puso de manifestó la molestia que surgió entre la directiva las declaraciones emitidas por el rector principal, Vicente Díaz, quien dijo, antes de tomarse la decisión, que si el CNE totalizaba sería un falta de "decencia institucional" y "una payasada".
Lucena consideró que tales declaraciones fueron inapropiadas, porque se trata de una evidente postura política. "El rector no es el juez de este CNE, ni debe actuar como actor político. Se le exige respeto a esta institución y al país", sentenció
Dijo enfáticamente que la seriedad, la dignidad y la decencia de la institución electoral no están sometidas a la opinión de un solo rector. "El rector Vicente Díaz no es el Poder Electoral y menos aún el juez de sus decisiones".
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario