miércoles, 12 de septiembre de 2012

En Venezuela donación de órganos muestra aumento progresivo desde 2007

Desde el año 2007, el índice de donación de órganos, tejidos y células en seres humanos ha aumentado progresivamente en el país.
Este miércoles en rueda de prensa desde el Ministerio de Salud, en Caracas, el coordinador Nacional del Programa de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, Nelson Hernández, destacó que pese al crecimiento sostenido, Venezuela se encuentra entre los países de América Latina con baja tasa de donación de órganos.

Indicó que en Venezuela, el promedio de donación es de 3,83 donantes por millón de habitantes, mientras que en Latinoamérica el índice es de 7,2 donantes por millón de habitante y en España 38,8 donantes por millón de habitante.

En este contexto, Hernández detalló que en el territorio venezolano hay una lista de mil 327 pacientes, que esperan por un trasplante renal. Especificó que otros 3 mil 192 ciudadanos esperan por la donación de córnea, médula, hígado y corazón.

El funcionario agregó que en lo que va de año, se contabilizan 6 mil 170 pacientes renales trasplantados, al tiempo que puntualizó que se cuentan con 14 centros de trasplantes, algunos privados, pero financiados en 85% por el Ministerio de la Salud.

"La donación debe ser un acto de necesidad del receptor y de voluntad del donante. Trabajamos para mitigar los mitos sobre la donación y el trasplante de órganos. Toda persona, para ser catalogada como donante, debe cumplir con unos requisitos médicos especiales", manifestó.

Explicó que al posible donante hay que realizarle una serie de estudios y exámenes médicos, así como evaluaciones de sus características orgánicas, de laboratorio y compatibilidad con la persona receptora del órgano.

Una vez que la persona cumple con estos requisitos, pasa a ser un donante efectivo, refirió el funcionario.

La donación de órganos se puede hacer en vida o una vez fallecido, siempre y cuando la persona haya manifestado su disposición a donar y la familia lo respalde. En el proceso no hay mutilación ni daños a la persona o cadáver que hacer la donación.

En Venezuela, el tema de la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células en seres humanos cuenta con una legislación que regula la materia.

El 25 de noviembre de 2011, se promulgó la Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en seres humanos.

El referido marco legal tiene como objetivo regular los procedimientos con fines terapéuticos, de investigación o docencia, para la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células en seres humanos.

La ley, que incluye a niños, niñas y adolescentes, así como las poblaciones originarias, garantiza el trato digno al donante. Próximamente, se realizará la consulta pública del reglamento que regirá la referida jurisprudencia.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...