martes, 25 de septiembre de 2012

Bebes: todo lo que ellos saben

En el siglo XVII, el filósofo inglés John Locke pensaba que los bebes llegaban al mundo como una tabla rasa, que su cerebro era como una pizarra en blanco y que las destrezas que caracterizan a los humanos se adquirían con posterioridad. Unos 200 años más tarde, el psicólogo William James sostenía que la mente de los chicos está adormilada y sumida en la confusión.
Piaget, que experimentó con sus propios hijos a comienzos del siglo pasado, postuló que nacen sin conocimientos y que los desarrollan a partir de las experiencias sensorial y social.

Sin embargo, recientes investigaciones están desterrando aquella idea de "adultos fallados" y prueban la existencia de capacidades innatas en los bebes. Nos dicen los investigadores en desarrollo de la cognición, son mucho más inteligentes de lo que se pensaba: llegan equipados con la capacidad de desarrollar pensamiento abstracto o conceptos como la causalidad, de atribuir intencionalidad, de comprender una matemática y una geometría rudimentarias, y hasta de distinguir fonemas... Es más, algunas de estas capacidades las poseen casi desde el momento mismo en que nacen.

FUENTE: Nora Bär | LA NACION
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://www.lanacion.com.ar/1511398-bebes-todo-lo-que-ellos-saben

LEA...