lunes, 9 de julio de 2012

VI Festival Internacional de Teatro de Muñecos pintará sonrisas en Caracas

Muñecos de creación artesanal y tamaño real recorrerán distintos espacios públicos y salas convencionales de Caracas para pintar la sexta edición del Festival Internacional de Teatro de Muñecos (Fitem), que se desarrollará desde este miércoles 11 hasta el domingo 15 de julio, con el propósito de reivindicar el arte de títeres como manifestación artística.
Los grupos Ocelot, de El Salvador; El gorrión, de Argentina; Manicomio de Muñecos, de Colombia; Sociedad Educativa de las Artes, de Estados Unidos; Teatro Pálpito, de Cuba; y La rama de la plata por Ecuador compartirán experiencias con 28 agrupaciones venezolanas, reconocidas por su trayectoria en la creación de muñecos, destacó una nota de prensa del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM).

Teatro Tempo (Portuguesa), Títeres Panelín (Aragua), Bajo el sol (Zulia), Telba Carantoña Teatro (Vargas), Árboles cortados (Barinas), El cometa de Cantaura (Anzoátegui), Títeres Kinimarí (Táchira), Ingeniarte (Miranda), el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de las Artes en Venezuela y el Centro de Actividades Alternas en representación del Distrito Capital serán algunos de los grupos nacionales que participarán en el festival.

A las 11: de la mañana del miércoles los muñecos llegarán en caravana a los parques Alí Primera, en el oeste de la capital, Francisco de Miranda, en el este, y Zoológico, en la parroquia Caricuao, para ofrecer funciones de títeres como antesala a la gala inaugural.

Teatro Tempo pondrá su color con la historia Comino vence al Silbón, Títeres Panelín recreará la pieza Entre panes, lobos y pasteles, mientras que Concierto de títeres Nº 35 será responsabilidad del teatro barinés de muñecos.

A las 6:30 de la tarde, la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño servirá de escenario para la gala inaugural del Fitem con participaciones especiales de Colombia, Estados Unidos y Venezuela.

En esta edición las muestras llegarán a plazas públicas, escuelas, salas convencionales y complejos urbanísticos como Ciudad Caribia, ubicado en la autopista Caracas-La Guaira, con el objetivo de acercar a los habitantes de zonas populares a las manifestaciones artísticas.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...