30 trabajadores informales de Puerto La Cruz denunciaron haber sido víctimas de una presunta estafa. Aseguran haber pagado hasta Bs 1.500- lo que no es procedente- como parte de las condiciones para laborar en el paseo de la Cruz y el Mar en los días de vacaciones escolares.
Todos los años, desde mediados de julio hasta finales de septiembre, artesanos y buhoneros del eje norte de Anzoátegui solicitan a las cooperativas que hacen vida en el bulevar porteño el aval para comercializar sus productos durante el receso de las actividades académicas. La idea es aprovechar el aumento de turistas.
Aun cuando la dirección de Turismo de la Alcaldía del municipio Sotillo advirtió que las asociaciones ya no tenían la potestad de otorgar los permisos, dicha práctica persiste.
María Parabacuto, esposa de un comerciante, confirmó esta situación y aseguró que lo peor es que su marido (se reservó el nombre) debió cancelar Bs 1.500 para que lo dejaran ejercer su actividad.
“Yo creo que no hay ningún tipo de control por parte del municipio para evitar que esto siga pasando. Aquí nadie respeta a la autoridad”.
En la mira
El director de Turismo del ayuntamiento porteño, Jorge El Khoury, ratificó este jueves que una treintena de informales han denunciado haber pagado desde 1.000 hasta 1.500 bolívares por un puesto en el paseo de la Cruz y el Mar.
Reconoció que algunos miembros de las organizaciones que hacen vida en el bulevar (se contabilizan seis) han hecho caso omiso a la prohibición de otorgar los avales, pero se abstuvo de dar nombres, pues están investigando a los supuestos responsables.
“Quienes quieran una oportunidad de trabajo en la zona deben dirigirse a nuestro despacho situado en El Velero. Allí evaluaremos los casos y determinaremos si se les permite o no laborar”.
Según El Khoury, la alcaldía hará un estudio socioeconómico del solicitante, se toma en cuenta si es madre o padre soltero, si tiene problemas de salud o está desempleado.
Los permisos son completamente gratuitos y deberán ser renovados cada 15 días.
“Nadie más está autorizado para conceder la buena pro”, reafirmó el funcionario.
Refirió que los afectados pueden colocar la denuncia ante su despacho. “Si la cooperativa insiste en incurrir en esta irregularidad, podrían ir hasta la cárcel porque están cometiendo el delito de estafa”, sentenció.
El Tiempo intentó establecer contacto con miembros de las cooperativas, pero no fue posible la comunicación.
Impunidad
Quien sí se pronunció fue el concejal Félix Arriojas, presidente de la comisión de Contraloría de la Cámara Municipal de Sotillo. Consideró que el único responsable de esta situación es el alcalde Stalin Fuentes, pues no hace cumplir las ordenanzas. Cree que en Puerto La Cruz la impunidad está más presente que nunca.
A su juicio, este no es el único problema: “Las direcciones de Planeamiento Urbano y Turismo son las que tienen la potestad para decidir quién pone tarantines, a pesar de que lo correcto es que se haga a través de un órgano multifactorial”.
Indicó que así fue establecido en la Ordenanza de Uso del Paseo de La Cruz y el Mar, pero ello no se ha cumplido.
“Están dando avales de forma arbitraria desde vendedores de fritangas, cervezas, perros calientes. Eso es tierra de nadie. Allí no hay ley que valga”, aseveró el munícipe la mañana del jueves.
Cero licor
El director de Turismo del ayuntamiento porteño, Jorge El Khoury, aseveró que una cooperativa (se reservó el nombre) está vendiendo cervezas en el paseo de la Cruz y el Mar, a pesar de que está prohibido, según la ordenanza 003 de Uso y Convivencia de este espacio. Aseveró que está contemplada una sanción pecuniaria para esta organización por la irregularidad.
FUENTE: Lizardo Aguilar Rojas - http://eltiempo.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario