jueves, 28 de junio de 2012

TSJ asume compromiso de desarrollar el derecho espacial

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) inauguró este jueves el I Seminario sobre Derecho Espacial Venezolano, con el objetivo de abordar los principios generales del derecho espacial y destacar la importancia e interés que tiene el Estado venezolano en el estudio y capacitación en esta materia.
En este sentido, la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales Lamuño, manifestó que para el Poder Judicial el derecho espacial es una rama novedosa a la cual Venezuela debe adaptarse por la importancia que tiene para la soberanía de la nación y la integración regional el uso y defensa del espacio ultraterrestre.

"El espacio ultraterrestre es uno de los aspectos que contempló nuestra Constitución como un elemento importante dentro del concepto general de soberanía, un concepto de soberanía que rompe los paradigmas tradicionales (...) que se dirige hacia la integración y no a la globalización. Por eso el TSJ se ha empeñado en el desarrollo efectivo de la Constitución, en hacerla viva, en parte de la vida cotidiana de los venezolanos. Es un compromiso y una obligación para nosotros investigar y promocionar el desarrollo del derecho espacial", expresó

Entre tanto, la magistrada señaló que el derecho al espacio ultraterritorial "es de especial interés para nosotros los países que queremos incorporarnos con mucha fuerza a esta visión del derecho. Es un derecho de futuro y va de la mano de la tecnología".

"Va a ser una de las grandes prioridades del Poder Judicial venezolano y de las instituciones que nos sentimos responsables del futuro", comentó.

Morales instó a todos los juristas del país a comenzar a estudiar y aportar ideas sobre este tema que es fundamental para que el país esté a la altura del futuro. "Los juristas venezolanos no podemos estar ajenos a una realidad que ya nos alcanza, como es el derecho espacial".

"Hay que abordar temas del derecho espacial como la normalización sobre el trato de la basura espacial, los seguros espaciales, el uso, utilización y servicio de los satélites de telecomunicaciones, el otorgamiento de órbitas, la interferencia satelital interfronteriza, el control de exportación y transferencia tecnológica, regulaciones para la televisión por satélite y para la navegación por satélite, entre otros", comentó.

La titular del TSJ recordó que Venezuela debe ponerse a la vanguardia del derecho espacial, pues próximamente lanzará a órbita su segundo satélite, luego de que se pusiera en marcha el satélite de comunicaciones Simón Bolívar.

"Estamos a punto de lanzar el satélite de observación Miranda, que se realizará desde China entre septiembre y octubre de este 2012. Va a ser uno de los que aporte más a la humanidad y al desarrollo de sus derechos y la protección de los mismos", agregó.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...