El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, anunció públicamente la separación de su cargo en un acto donde juramentó como encargada del despacho regional a Adriana D'Elia Briceño, a quien simbólicamente no le entregó su banda como mandatario regional, sino que le entregó una segunda estola.
“Es el acto más difícil en estos años, el más difícil”, dijo el candidato presidencial de la derecha, quien no se quitó la banda y se la transfirió a Briceño, como suele ocurrir en los actos protocolares.
Elías Jaua, dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dijo recientemente que ningún candidato presidencial seguro de que ganará el próximo 07 de octubre se separa temporalmente de su cargo como gobernador, sino que renuncia de forma definitiva, sin vuelta atrás.
“La estrategia está clara y es lógica. Ahí la candidatura que está en peligro es la de Carlos Ocariz (candidato opositor a gobernador de Miranda), porque el majunche después de ser derrotado por Chávez va a querer venir a competir nuevamente por la gobernación de Miranda", expresó Jaua en Guatire el pasado 25 de mayo.
Capriles, en efecto, nunca renunció a su cargo sino que se separó temporalmente desde el pasado 17 de febrero, cuando oficialmente hizo a un lado sus funciones administrativas y las dejó a cargo de Adriana D'Elia Briceño, según indican los decretos número 2012-1583 y 2012-1584 publicados en la Gaceta Oficial Ordinaria 3.739 del estado Bolivariano de Miranda y divulgados por el diario Ciudad CCS en su edición de este miércoles.
Entre copias leídas
En el acto, con papel en mano, Henrique Capriles leyó un discurso que incluyó cifras de procedencia desconocida pero que utilizó para sostener que en Miranda hubo avances en salud, vivienda, empleo y educación.
La transmisión de un video institucional, con emotivos testimonios combinados con imágenes de Capriles, saltando charcos, besando niños y personas de la tercera edad, buscaba convencer a los presentes de sus logros en Miranda. “Le cumplí a Miranda. Hay una sola cosa en que no le cumplí: la esposa y los hijos. Será en Miraflores”, expresó en un intento de transmitir simpatía.
El abanderado presidencial de la derecha enumeró varios programas de su gestión, muchos de ellos replicando las misiones sociales del Gobierno Nacional que él mismo rechazó hace años, como por ejemplo “bodegas populares” similares a los Mercalitos o “Visión Miranda”, una copia de la Misión Milagro.
Sin embargo, en materia de seguridad no ofreció mayores detalles. Se limitó a decir que “en Miranda logramos lo que no se ha logrado en Venezuela: por lo menos aquí detenemos la violencia”.
Miranda, junto a Zulia y Carabobo, son los estados con mayor cifras de homicidios en el país, de acuerdo al último balance del Ministerio del Interior y Justicia.
Al culminar el acto proselitista, algunos de los asistentes confirmaron que la inseguridad es el principal problema de la entidad. “Bueno, tenemos en Miranda la delincuencia como problema, no se puede negar”, dijo Elena Maurera, de 60 años, ataviada con una camisa que tenía un mensaje impreso de apoyo al candidato de la derecha: “Miranda encontró su camino”.
“Todavía estamos en cero con la inseguridad. Es necesario que nosotros tengamos seguridad, que los policías no sean los choros (delincuentes). Ahora no escogen policías sanos, escogen choros”, dijo también a su salida del acto Narcisa González, de 45 años y habitante de Cúa, capital del municipio Urdaneta en Miranda.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario