viernes, 29 de junio de 2012

Inventores venezolanos financiados por el MCT: "Yo he fabricado todas las máquinas de mi panadería"

Hablar 15 minutos con el señor Alexis Mejías son suficientes para notar que posee una gran inteligencia. Ha construido con sus propias manos una picadora, una batidora, un horno, un soplete, una máquina en la que prepara la mermelada de guayaba y los utensilios que requiere en su panadería.
Su más reciente creación se traduce en dos sobadoras de rodillos verticales y dos amasadoras de doble eje, luego de que un trabajador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) supiera de su talento, famoso en el pueblo de Boconó, estado Trujillo, y lo invitara a participar en el Programa de apoyo a la inventiva tecnológica nacional (PAITN), financiado por el Estado venezolano.

Alexis Mejías, de 42 años y bachiller, mostró hoy a todas la autoridades del MCTI sus prototipos culminados, construidos en cuatro meses y costeados con 90 mil bolívares, 73 de los cuales recibió por la vía del Fondo Nacional para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Fonacit).

"Todas las máquinas de mi panadería en Boconó (Trujillo) las he fabricado yo. Mi papá trabajó herrería, mecánica y múltiples oficios que nos han ayudado a conocer de esto", comenzó relatando el micro empresario, que también construyó la infraestructura de su empresa familiar, diseñó su casa, y quien no por casualidad es conocido en la población andina como "el ciencias".

La sobadora construida por el panadero de Boconó puede costar entre 200 y 300 mil bolívares en el mercado, dependiendo de la marca, y la amasadora se oferta entre 150 y 200 mil bolívares.

"Así como él hay muchos venezolanos, muchos, que necesitan apoyo para hacer tangibles sus ideas. También es importante decir que estamos identificando proyectos que respondan a necesidades reales e incorporando a los creadores populares, cuyos saberes habían sido excluidos de los círculos académicos", destacó el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, durante una muestra de prototipos financiados por el Fonacit y construidos con talento nacional.

En la muestra de prototipos, efectuada este jueves en el Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico, en Hoyo de la Puerta (Miranda), también figuró una máquina electroerosionadora, construida por el ingeniero Edwin Peñaranda, quien resumió la utilidad de su creación como una herramienta indispensable en los talleres de metalmecánica y metalurgia para perforar y grabar cualquier metal. Peñaranda fue apoyado con 80 mil Bs. para su proyecto.

Argenis Fuentes, del estado Lara, mostró un equipo portátil para la enseñanza de la electrónica, útil en la formación de jóvenes, en las escuelas técnicas. El MCTI le financió 209 mil bolívares.

310 prototipos en creación

Arreaza informó que 310 hombres y mujeres se encuentran desarrollando prototipos científico-tecnológicos financiados por el MCTT, todos vinculados a los sectores alimentación, industrial, energético, educación, agrícola, entre otros que se consideran estratégicos para el desarrollo del país.

Este jueves, 55 nuevos tecnólogos, entre ingenieros y creadores empíricos, recibieron los recursos para iniciar el desarrollo de igual número de prototipos. El total de esta inversión supera los 7,5 millones de bolívares.

El financiamiento de los prototipos se hace posible con los aportes de empresas privadas y públicas que hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a las 100.000 unidades tributarias, en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior. Los aportes van del 0,5 al 2%, según sea la naturaleza de la empresa, tal como lo establecen los artículos 25 y 26 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti).

Arreaza precisó que este año la meta era recaudar 2.000 millones de bolívares y que el objetivo ya fue superado en junio.

Luego de que un prototipo es construido con éxito, éste se valida, se certifica y pasa a ser objeto de un segundo financiamiento para fabricarlo en serie. En el caso de las máquinas construidas por el señor Alexis Mejías, serán multiplicadas para dotar panaderías de propiedad social.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...