El presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sutra-UCV), Carlos Suárez, denunció que la situación irregular ocurrida este martes 5 de junio dentro de las instalaciones de esa casa de estudios "fue generada por un grupo ajeno a esta universidad".
Por ese hecho responsabilizó a las autoridades de la UCV, quienes "intentan sabotear las protestas pacíficas de los trabajadores".
Detalló que aproximadamente a las 8:00 de la mañana un grupo de encapuchados irrumpió en el recinto universitario, específicamente por la entrada Las Tres Gracias, y comenzaron a quemar varias casillas de seguridad y contenedores de desechos sólidos.
Suárez recordó que para este martes el personal obrero de la UCV tenía previsto realizar una protesta pacífica para reclamar por la falta de dotación anual de indumentaria e instrumentos de trabajo para el personal.
"Pero esta actividad no se pudo realizar por el acto de saboteo que se generó. Fueron hombres encapuchados que no sabemos si estaban armados. Pareciera que quisieran cercenarnos este derecho".
El presidente de Sutra-UCV explicó que desde hace tres años el personal obrero no recibe su dotación, una desmejora que se suma a la falta del pago del bono de incentivo al estudio y de las guarderías, entre otros, "a pesar que para tales fines se le hicieron desembolso a la universidad".
En ese sentido, indicó que a la UCV se le hicieron varios desembolsos el pasado mes de diciembre para cubrir dichos gastos: el primero se realizó el 7 de diciembre de 2011 por un monto superior a los 2.590 millones de bolívares; el 20 de diciembre se realizó el segundo abono de 3.474 millones bolívares y seguidamente se realizó el tercer pago por la cantidad de 6.502 millones de bolívares.
"Sin embargo no vemos respuesta de nada, son casi 2.000 obreros afectados", agregó Suárez.
Igualmente, denunció que las autoridades de la UCV "pretenden también suspender la póliza de seguro de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) a los 13.000 trabajadores administrativos y obreros, y alegan que no tienen dinero para ello, según una comunicación del Vicerrectorado Administrativo".
"Pero la realidad es que la universidad tiene 27 millones de bolívares para realizar el desembolso para sufragar el seguro de HCM", resaltó.
Trabajadores del Jardín Botánico exigen sus derechos
Este martes, los trabajadores del Jardín Botánico de Caracas exigieron a la Universidad Central de Venezuela (UCV) ser incorporados a la nómina de empleados de esta casa de estudios, y como forma de protesta cerraron varios de los accesos a esta institución.
Tal derecho les asiste desde el año 2000, cuando el Presidente venezolano, Hugo Chávez, asignó la administración del Jardín Botánico a la UCV. Posteriormente, en 2010 las autoridades de la universidad aceptaron la transferencia de la nómina.
De igual manera, los trabajadores cuentan con una resolución administrativa del Ministerio para el Trabajo y la Seguridad Social, emitida el 4 de noviembre del 2011, en la cual se reconoce a estos trabajadores como miembros de la universidad.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario