Las constantes violaciones a la soberanía de los estados y la actuación extralimitada de los funcionarios de la Comisión Interamerica de Derechos Humanos (CIDH) han llevado al Consejo de Estado de Venezuela "a evaluar la posibilidad cierta de denunciar el Pacto de San José", reiteró este martes el canciller Nicolás Maduro.
Durante su intervención ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realiza en Cochabamba, Bolivia, Maduro destacó que, ante la usurpación de funciones que se ha visto en el sistema interamericano, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela exhortó a los poderes públicos a convocar al Consejo de Estado para estudiar la situación.
"En este momento el Consejo de Estado está estudiando la situación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, las graves violaciones que ha cometido, y se está evaluando la posibilidad cierta de denunciar el Pacto de San Jose", afirmó el jefe de la diplomacia venezolana.
No obstante, Maduro abogó por el derecho que tienen los estados parte de la OEA a promover reformas y transformaciones que les permitan "corregir los entuertos y tomar una nueva dirección en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos".
"Nosotros llamamos a que no se cierren las puertas a los cambios porque eso sería condenar a esta organzación", recalcó el canciller, quien citó el artículo 76 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, el cual establece que los estados tienen la potestad de legislar para promover una propuesta de enmienda.
Como ejemplo de la voluntad de los países del mundo de corregir los vicios en esa materia, Maduro recalcó la decisión asumida en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para "abrazar un proceso de perfeccionamiento, de superación de problemas graves del sistema, con la creación de Consejo de Derechos Humanos, el Examen Periódico Universal y otros organismos de promoción de derechos humanos".
"Si eso se hizo en la ONU, ¿por qué unos estados se niegan y bloquean la posibilidad de que eso se haga en la Organización de Estados Americanos?", cuestionó el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, quien previamente expuso algunas de las desviaciones que actualmente se presentan en la CIDH.
El canciller añadió que Venezuela ha respetado a la CIDH, pese a que el secretario ejecutivo, Santiago Cantón, avaló en 2002 el golpe de Estado perpetrado contra el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, y se negó a actuar para garantizar su integridad física, en desconocimiento de su investidura como jefe de Estado electo democráticamente.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario