Sobre los dos créditos adicionales que el Gobernador del Táchira anunció que solicitaría el día de ayer al Parlamento regional para cubrir déficit en materia de salarios y para realizar trabajos ante los daños ocasionados por la emergencia, el presidente del Consejo Legislativo Estadal -CLE-, diputado Manuel Peñaloza, manifestó que el ente legislador nunca se ha negado a aprobarle créditos adicionales a César Pérez Vivas.
Indicó que en este momento los parlamentarios están en una posición de ser mucho más acuciosos en el sentido de vigilar estrictamente para dónde van destinados los recursos, en vista de lo que se registró con la nómina paralela en la Dirección de Personal y con el desvío de fondos.
"Esta vez estamos más vigilantes de lo que significa la distribución de estos recursos. Sin embargo al Consejo Legislativo no han llegado los créditos de manera oficial. En el día de ayer nosotros firmamos el crédito adicional que por ese concepto le corresponde al Consejo Legislativo, por más de dos millones de bolívares y bueno haciendo distribuciones equitativas para el funcionamiento del Consejo Legislativo", expresó.
Peñaloza manifestó que si el Gobernador del estado tiene pensado con esos recursos hacer algunos trabajos en materia de vialidad, algunas inversiones para lo que tiene que ver con el pago de personal, pasivos y el déficit que existía con los 22 mil trabajadores de la Gobernación del estado, dentro del Parlamento regional nunca le pondrán objeción al pago de nóminas porque los trabajadores son lo primero.
Reiteró que van a estar pendientes y vigilantes de la forma como se van a distribuir esos recursos, porque acotó que si el dinero de la Gobernación es para seguir financiando actividades de la campaña electoral o acciones de guarimbas, van a ser muy severos y no van a aprobar recursos para ese efecto. "Nosotros hemos tenido una política abierta, respetuosa con el Gobierno regional y esperamos que él se mantenga en pro de los intereses del Táchira de la manera más respetuosa posible", agregó.
El parlamentario destacó que el dinero que el Mandatario regional explica que será redireccionado, es porque los recursos estaban depositados en las cuentas del Banco Bicentenario producto de una situación administrativa que estaba viviendo la Gobernación, por ello el dinero debe ser redireccionado por el Gobierno regional.
"Tenemos que revisar qué destino tenían en el año anterior a la cuenta esos recursos, es decir, para qué estaban destinados. Nosotros aspiramos que sean colocados para lo cual fueron destinados en el año que quedaron presados a nivel del Banco Bicentenario y no que vayan a hacer un redireccionamiento, por ejemplo: Quitarles a las misiones o a la vialidad del estado Táchira para pasarlos a gastos de publicidad, para seguir gastando en materia de alimentación que es por donde se hacen grandes desahogos de capital por parte de la Gobernación del estado", dijo.
Finalmente, Manuel Peñaloza resaltó que la Comisión de Contraloría y la de Finanzas del Parlamento regional tienen instrucciones precisas por parte de la Presidencia del Consejo Legislativo para que sean muy vigilantes y acuciosos en sentido de conocer a fondo cada una de las partidas y subpartidas por las cuales se pretende direccionar los recursos solicitados por el Gobernador del estado.
Dinero represado
El Presidente del Clet recordó que uno de los problemas que han tenido con los créditos aprobados al Gobernador, es que cuando aparece un segundo crédito, no se hace el gasto para lo cual se solicitó, pasando hasta cinco meses sin el dinero ser ejecutado. "Uno se da cuenta que del crédito anterior sólo gasta el 15% y esa es una situación que ya caracteriza al Gobierno regional, es decir, todo el dinero que pide parece tenerlo en cuentas represadas ganando intereses, pero no hace el gasto para el cual está solicitando los recursos".
FUENTE: Mariana Duque/DLA - http://diariodelosandes.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario