viernes, 18 de mayo de 2012

Suramérica definirá plan estratégico para garantizar la seguridad energética

Elaborar un plan estratégico en materia energética entre los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que permita superar las asimetrías existentes y garantice la seguridad para el desarrollo de los pueblos es uno de los objetivos que persigue el III Consejo Energético Suramericano, instalado este viernes en Caracas, la capital venezolana.
El ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, destacó que la definición de una estrategia energética, un plan de acción regional y un tratado con plataforma político-jurídica "nos darán las herramientas para defender a nuestras empresas nacionales de las pretensiones de extraterritorialidad jurídica por parte de intereses transnacionales".

Igualmente, buscarán crear instancias propias de resolución de controversias, así como defender los intereses nacionales y regionales en ejercicio pleno de la soberanía de los pueblos.

Ramírez explicó que en el ámbito energético existe una realidad fáctica dada por el desequilibrio en la distribución geográfica de los recursos naturales de gas y petróleo, así como un desbalance en el desarrollo de la infraestructura energética que provocan una "apreciable falta de conectividad e intercambio entre nuestros países".

Por lo tanto, consideró de vital importancia el trabajo de complementariedad que avanza entre los pueblos en espacios como el Consejo Energético, mandato de las jefas y jefes de Estado en la declaración de abril de 2007 en la Isla de Margarita, Venezuela.

"Debemos seguir avanzando en darle agilidad y mayor alcance a los lineamientos estratégicos a través del intercambio y complementariedad entre empresas estatales de energía con el intercambio tecnológico y capacitación en el área energética, así como la planificación y desarrollo conjunto de proyectos estructurales en el área", destacó Ramírez.

Entre las tareas más importantes que deberá desarrollar el consejo también mencionó la creación de una instancia política-jurídica para complementar el trabajo adelantado por los equipos técnicos.

"Es una oportunidad de seguir consolidando nuestra visión de conjunto sobre temas estratégicos para la región, en ejercicio pleno de solidaridad y complementariedad entre los países", puntualizó.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...