La posibilidad de devolverle la vista a muchas personas con discapacidad visual se encuentra en el uso de un sistema de visión artificial alimentado por luz solar, con la implementación de unas "supergafas", un miniordenador y un microchip implantado bajo la retina.
Científicos de la Universidad de Stanford, en California, Estados Unidos, desarrollaron un ojo biónico que podrá devolver la visión a personas ciegas por enfermedades degenerativas de la retina, sin la necesidad de tener que someterse a operaciones arriesgadas ni instalar cables.
De acuerdo con información publicada por el portal web www.actualidad.rt.com, el sistema funciona de forma similar a las placas solares que se instalan en los techos de las viviendas, sin embargo en lugar de utilizarla para dar corriente a una casa, fluye hacia el interior de la retina.
Estos paneles solares se colocan en la parte posterior del ojo y una pequeña cámara de video instalada detrás de la retina, graba lo que está ocurriendo ante los ojos de una persona, generando rayos de luz casi infrarroja en el chip colocado en la retina.
Después el implante convierte la luz en energía eléctrica y estimula las neuronas de la retina, enviando la información al cerebro.
"Estos paneles funcionan con una pequeña cantidad de luz infrarroja y es capaz de alimentar el sistema de visión artificial que traduce la luz a impulsos eléctricos al nervio óptico, que llegan al cerebro en formato de información visual de manera tradicional", especifica en el portal web www.muycomputer.com.
Los científicos estadounidenses explicaron en los resultados publicados en la revista Nature Photonics, que cada una de las células fotovoltaicas es estimulada de forma individual, por lo que consideran que se conseguirá una imagen con mayor resolución que los otros dispositivos ensayados.
Hasta los momentos, este nuevo ojo biónico ha sido probado en los laboratorios con las retinas de ratas a las que se les habían destruido los fotorreceptores del ojo, como ocurre en las personas que pierden la visión por una retinosis. Ahora, el siguiente paso será ensayar el implante en humanos.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario