miércoles, 2 de mayo de 2012

Conindustria cree que la reducción de jornadas es para “sociedades más avanzadas”

El presidente de la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustrias), Carlos Larrazábal, aseveró este miércoles que las medidas orientadas a reducir las jornadas laborales son apropiadas para “sociedades mucho más avanzadas, y donde los niveles de productividad son mucho más altos”.
El directivo empresarial se pronunció de esta manera sobre la reciente promulgación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), específicamente en lo referente a la reducción semanal de la jornada laboral, de 44 a 40 horas.

“Obviamente que eso tiene un beneficio de descanso para el trabajador, pero los países que han reducido sus jornadas de trabajo son sociedades mucho más avanzadas, donde hay niveles de productividad mucho más altos. Todavía en Venezuela, lamentablemente, no hemos llegado a esos niveles y creo que nos estamos adelantando a una medida que puede tener impacto negativo en la productividad”, dijo, durante una rueda de prensa en la que la cúpula empresarial del país fijó posición sobre la nueva LOTTT.

No obstante, reconoció como un hecho “razonablemente positivo” que el gobierno no tomara en cuenta otras proposiciones al respecto, que sugerían reducir la jornada a 35 horas semanales, por ejemplo.

La LOTTT fue respaldada este 1º de mayo por miles de trabajadores que marcharon celebrando los principales beneficios de la normativa, como el retorno de la retroactividad de las prestaciones sociales, en base al último sueldo, el pago de liquidaciones dobles en caso de despido injustificado, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la eliminación de la tercerización y el incremento del reposo pre y posnatal a 6 meses y medio.

A juicio del presidente de Conindustria, esta ley no favorece la “eficiencia” del sector productivo en Venezuela. Lo que se requiere, desde su punto de vista, es promover una cultura que genere trabajadores “más eficientes”.

“Tenemos que ver, en la elaboración de las leyes, cómo hacemos al país más competitivo, para que producir y fabricar cosas en Venezuela sea cada vez más eficiente (rentable), y esta ley no va en esa dirección. Lo que se necesita es una cultura del trabajo, una cultura donde el venezolano sea más eficiente en todo lo que hace, más responsable, más ético, y realmente las reducciones en la jornada de trabajo no logran eso”.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...