domingo, 20 de mayo de 2012

Britto García: Venezuela sigue siendo polo de atracción antes que de fuga

El escritor y abogado, Luis Britto García, comparó este domingo en su columna "Pare de Sufrir" los datos de inmigración y emigración que hay en Venezuela, donde por lo menos cuatro millones de colombianos y oriundos de otras naciones latinoamericanas, para señalar que "nuestro país sigue siendo polo de atracción antes que de fuga".
En su espacio dominical, publicado en el diario Últimas Noticias, Britto detalló que "Venezuela no está ni de lejos en las estadísticas del Banco Mundial de los 10 países con mayor proporción de emigrantes ni entre los diez principales corredores migratorios para 2005, que encabeza el neoliberal México".

El escritor prosigue el debate sobre el tema a propósito de los datos ofrecidos en una tesis presentada el año pasado en la Universidad Central de Venezuela y un artículo reseñado en un medio de comunicación privado, en el que se aseguraba que hay más de 1 millón 200 mil venezolanos en el exterior.

Britto señaló que ese cifra dobla el estimado de Migración del Banco Mundial en 2010, que registra apenas 521.620 emigrados criollos en el mundo, por lo que consideró que "el redondeo (de 1 millón 200 mil emigrantes) evidencia su carácter aproximativo o exagerado".

Por otro lado, destacó que las "tierras de promisión" a las que se emigran algunos venezolanos tienen condiciones económicas y sociales por debajo de las que ofrece Venezuela: "Muchos tendrán que trabajar para colmar deudas y déficit contraídos por otros".

"Dejan una Venezuelaa que para 2011 tuvo un 4% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), por Estados Unidos, donde sólo creció 1,3%; España, donde apenas se elevó a 0,9%; Italia con 0,7%; Francia con 0,3%; Portugal, con un decrecimiento de -1,7%", indicó Britto.

Con respecto a la deuda pública, el escritor recalcó que mientras en Venezuela se ubica en 23,6% del PIB, en Estados Unidos es de 102%; en España 67%; en Italia 121%; Francia 87% y la de Portugal es de 106%.

Britto también señaló que mientras "el venezolano acoge cordialmente y sin prejuicios a todos. No recibe igual trato donde emigra". Por esa razón, se refirió al maltrato al que son sometidos quienes van por una visa a Estados Unidos o Canadá, y cuando son calificados como "sudacas" en otros países del mundo.

De igual forma, aseveró que parte del recurso humano que emigra ha sido formado gratuitamente por el Estado venezolano con facilidades educativas que jamás tendría en el exterior, pero que una vez instalado en otra nación no puede trabajar en el campo para el cual se preparó.

"Gran parte de los indignados del mundo son diplomados que no encuentran plaza ni de jornaleros. El norte es una quimera: enseñémosle indignación".

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...