Los operativos de seguridad deben ser expandidos y con mayor número de funcionarios policiales, pidieron los vecinos de Barcelona, por cuanto todos los días se producen muertes en Anzoàtegui, al extremos que al concluir el mes de abril, se sumaron 61 muertes violentas.
Por ello, la inseguridad fue la denuncia màs contundente de quienes marcharon este primero de mayo en la zona norte del estado y en varias pancartas aludìan a la falta de vigilancia y control efectivo de este terrible flagelo que deja a varias familias enlutadas todos los días, dijo el presidente del sindicato del Transporte, Lorenzo Rodrìguez, quien denunció, desde el viernes, la desaparición de un taxista.
La zona con mayor índice de muertes es la capital de Anzoàtegui, que tiene en su haber 31 muertes, unas 10 en el municipio Sotillo, 19 en los municipios del centro y Sur; y en Urbaneja, dos muertes se registraron.
Rodríguez precisó que esperan que el taxista aparezca con vida, porque de lo contrario, van a paralizar el transporte, porque ese sector es uno de los màs afectados por la delincuencia desatada.
Aún se recuerda el crimen del general Wilmer Moreno, ocurrido en el Tronconal II, y hasta los momentos persiste el silencio entre las autoridades policiales.
Mayo comenzó con el asesinato de un agricultor identificado como Josè Humberto Maco, de 40 años, quien fue asaltado en Bergantìn, municipio Bolìvar, y a este se le suman otros cuatro homicidios.
FUENTE: MIRIAM RIVERO - http://www.eluniversal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario