La superintendente nacional de costos y Precios Justos, Karlin Granadillo, manifestó este sábado que el sector privado reconoce que la institución respeta el margen de utilidad de los productos a los que se le aplicó un ajuste de precios.
A inicios de este año comenzó a realizarse un estudio de precios y costos en 19 productos de higiene personal para conocer el por qué de su elevado monto.
La Sundecop inició, con base en la información suministrada por las mismas empresas, el análisis y se determinó que podían bajarse los precios, respetando las ganancias de los empresarios.
Este domingo 1º de abril entrará en vigencia el ajuste aplicado a los 19 productos de higiene personal, del hogar, jugos pasteurizados, compotas y agua mineral envasada, cuyos precios máximos de venta al público fueron fijados como parte de la primera fase de la aplicación de la Ley de Costos y precios Justos.
A partir de este domingo, el precio máximo de venta al púbico debe estar marcado en los siguientes productos: cloro, pañales, lavaplatos líquido, gel y crema; jugo pasteurizado de frutas, papel higiénico, jabón de panela, detergente, jabón de baño, en barra y líquido; desodorante, en barra y líquido; desinfectante, crema dental, compotas, champú, cera para pisos, agua mineral, máquinas de afeitar de dos, tres y cuatro hojillas; toallas sanitarias y protectores diarios, acondicionador para el cabello y suavizante para ropa.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario