Autoridades del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) promueven el proyecto de formación de jóvenes recreadores en el ámbito nacional, que tengan la sensibilidad y voluntad de integrar a niños, niñas y adolescentes con discapacidad en los planes vacacionales y espacios recreativos permanentes.
La información la dio a conocer este martes el presidente del Conapdis, Edgar Araujo, en ocasión del inicio de la consulta pública vía web del proyecto participativo para el reglamento de Ley para las Personas con Discapacidad.
Sobre el programa de formación señaló que está contextualizado en el Plan Vacacional por el Vivir Bien que promueve el gabinete social para el venidero asueto escolar, "donde nosotros estamos participando como ente del Ministerio para las Comunas, con una de nuestras políticas más bonitas e inclusivas".
Explicó que en la formación, que esperan comenzar a finales de mes, se involucrarán especialistas en trato de personas con discapacidad, y la desarrollarán junto al Instituto de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), como órgano rector del plan recreacional.
El proyecto destaca entre sus objetivos formar en materia de discapacidad a 2.280 recreadores de diversas instituciones; promover espacios recreativos, deportivos y culturales accesibles para facilitar la participación de niños y adolescentes con dicha condición en el país; realizar jornadas con los ministerios para la Cultura, Turismo, Ambiente, Juventud, Comunas, así como con el Idena, el lnstituto Nacional para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret), Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Alcaldía Caracas, Jefatura de Gobierno del Distrito Capital, entre otros, para establecer alianzas y direccionar lineamientos en la materia.
Son tres módulos de capacitación, con una duración de 40 horas académicas que contemplan: conceptos sobre discapacidad, marco jurídico, protección y seguridad social, técnicas para la adecuación de espacios recreativos y culturales, trato, orientación, movilidad e integración de personas con o sin discapacidad, enfoque humanista social y estrategias para el desarrollo de actividades recreativas integrativas.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario