El dramaturgo venezolano César Rengifo es considerado uno de los exponentes más notables del teatro popular latinoamericano. El personaje principal en sus más de 40 obras es el pueblo y hacia el estuvo dirigida su dramaturgia.
A finales de 2011, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, del partido de la derecha Primero Justicia, reinauguró el Teatro Municipal, bajo el nombre Teatro de Petare César Rengifo.
En sus declaraciones, de acuerdo a nota de prensa de la alcaldía de dicho municipio, Ocariz señaló que el renovado espacio ofrecería a la comunidad "una nutrida agenda cultural gratuita".
Pero la realidad es otra. Unas rejas grises separan al pueblo de Petare de ese espacio que alguna vez se abarrotó de cultores y retumbó con música tradicional. Sus paredes, forradas de publicidad sobre "actividades" que se realizan es la única información que los vecinos de la calle Lino de Clemente tienen sobre el teatro.
"Ellos ponen afuera la programación y uno piensa que es gratis, pero cuando lo abren y vas no te dejan entrar a menos que pagues una entrada que no es nada solidaria", señaló José Gregorio Martínez, integrante del consejo comunal Centro Histórico de Petare.
Martínez explicó que desde la reinauguración del teatro, la mayoría de las actividades, programadas por la empresa Producciones Palo de Agua, han sido privadas.
"Las agrupaciones que han venido son de afuera. Antes de ser tomado por la alcaldía, las comunidades contaban con ese espacio para mostrar a sus grupos artísticos, ahora es como un centro comercial que tienes que pagar para todo, ya no hay participación y no está a la orden del pueblo", denunció Martínez.
Las entradas más económicas para disfrutar de un espectáculo oscilan entre los 35 y 50 bolívares. Las comunidades denuncian que los espectáculos no representan la cultura y las tradiciones venezolanas.
"Hace unos meses invitaron a un liceo de la zona y los pusieron a escuchar a un grupo que cantaba inglés", dice el líder comunal.
Esta misma denuncia la hicieron los miembros del Movimiento de Artistas Revolucionarios Antiimperialistas (MARA) a través del sitio en internet www.aporrea.org, en el artículo titulado "Mancillado el maestro Rengifo".
El escrito, publicado el 2 de noviembre de 2011, señala que a pocos días de la apertura del teatro, se programó un espectáculo musical con la sinfónica de la Embajada de los Estados Unidos y un concierto de música country.
"¡Qué ironía y que irrespeto a su memoria! Desconociendo obviamente la postura política del maestro. César fue, ha sido y será un hombre de convicciones firmes y ANTIIMPERIALISTA cabal. El teatro César Rengifo no debe tener un destino distinto que no sea, el de abrigar, divulgar y crear el arte para el pueblo y por el pueblo", reza el comunicado.
Ciro Hidalgo, pintor y Patrimonio Cultural del municipio Sucre, cuenta que en la década de 1980, el teatro era un estacionamiento y que fueron los cultores de la zona, quienes los rescataron.
"Un día un grupo de cultores tomamos el espacio con carpas hasta que nos construyeron un espacio. Pero nuestra idea era que se utilizara para la masificación cultural no para las élites, para eso no fue por lo que tanto peleamos", comenta el cultor de 70 años de edad.
El cantautor Álvaro Padrón Rubio, conocido como "Padrubio", calificó de dramática la situación del teatro.
"Como cultor considero que el raigambre cultural, nuestra identidad ha sido secuestrada. La acción de los artistas populares logró que ganáramos un espacio para la cultura, su privatización sería enajenar algo que llevamos en nuestras venas".
Padrubio comentó que hasta hace dos años el teatro era un sitio para compartir y la participación del pueblo era lo más importante.
"Han pretendido partidizar la cultura en nuestro municipio y es algo que nosotros tenemos que criticar de manera enfática".
Freddy Vegas, vocero del consejo comunal "Centro Histórico de Petare" informó que el teatro tiene autobuses dispuestos en las cercanías de la estación de Metro La California, para subir a la gente al lugar.
"Eso no está mal, lo que no es justo es que no haya esa misma facilidad para los sectores populares, tomando en cuenta que Petare tiene 1.200 barrios", apuntó.
Acción popular
Vegas explicó que en una reunión con Gladys Seco, directora del teatro, conocieron que la empresa Producciones Palo de Agua, fue contratada por seis meses para que programara una agenda teatral.
Al preguntarle por qué se cobraba entrada si el teatro fue concebido con características municipales, Seco señaló que el dinero percibido era para pagarle a las agrupaciones.
"Sabemos que los artistas comen, pero consideramos que debería haber un articulación con el Ministerio de Cultura o con algunas de las empresas a las que le hacen publicidad para pagarle y que así el teatro esté abierto al pueblo no solo a un sector".
Adelantó que en los próximos días convocarán a agrupaciones teatrales para que participen en el Festival de Teatro César Rengifo, organizado por la comunidad.
"Queremos montar obras de César Rengifo y esa es la propuesta que vamos a llevar los próximos días al Ministerio de Cultura para que la revisen y así tengamos algo que valide nuestro proyecto y tomar ese espacio a partir de junio", concluyó Vegas.
FUENTE: Daniela Pérez - AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario