miércoles, 8 de febrero de 2012

Ley contra el olvido busca la justicia en la historia venezolana

Venezuela ha sido escenario de diversas rebeliones en contra de represiones a toda una población por gobiernos apátridas, muchos de los integrantes hombres, mujeres y jóvenes entregaron sus vidas por un propósito de libertad de pensamiento, de expresión y políticas orientadas al desarrollo del país.
El diputado del Consejo Legislativo del Estado Anzoátegui, (Cleanz), Irán Aguilera junto al directivo del Psuv en el municipio Simón Bolívar y quien también es miembro de la comisión “Cantaura Vive”, Niger Barroyeta, ofrecieron un recuento de diversos acontecimientos acaecidos entre 1958 y 1998, lo cuales han sido significantes para la historia de todo ciudadano.

El parlamentario Aguilera en entrevista con la Licda. María Victoria Salazar, conductora del programa Tu Libre Expresión exhortó a la audiencia a reflexionar en que es “necesario mantener una memoria histórica”, a fin de manejar con exactitud los diferentes sucesos, poder comprender por tanto el presente y trabajar en base a políticas organizativas y de justicia que hagan honor a los caídos por la patria.

En torno a ello, recordó que desde el pasado mes de octubre se aprobó la Ley Contra el Olvido, la cual ya registra un total de 1800 denuncias formuladas por familiares, autoridades y demás ciudadanos en espera de respuestas y justicias, este basamento legal se sustenta de manera constitucional e incluso con competencia internacional en aras de resolver los casos en su totalidad en materia de delitos de lesa humanidad, torturas, desaparición forzosa y otros.

Niger Barroyeta, añadió que se ha desarrollado un trabajo de investigación y de rescate apegados a esta ley a fin de reivindicar a familiares de los caídos e incluso el alma de los fallecidos.

En el marco de la celebración de los 20 años del 4F, continúan los Reportajes Especiales realizados en las corresponsalías de Caracas a cargo de la periodista Betsy Ceballos con ponencias del militar participante en estos acontecimientos, José Vielma Mora cuyo contenido en el foro ha resultado de sumo interés en este marco histórico.

Mientras que desde el municipio Anaco, en el estado Anzoátegui, la comunicadora social Deery Martínez, realizó la cobertura de un foro encabezado por el ex presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, en compañía de directivos de Pdvsa Gas, demás parlamentarios y autoridades de esa jurisdicción.

FUENTE: Prensa Tu Libre Expresión

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...