295 neonatos prematuros se han salvado entre enero y febrero en el servicio de neonatología del Hospital Central de Maracay, estado Aragua, informó la coordinadora General de este centro hospitalario, Magaly Felepone.
"En enero se salvaron 215 niños prematuros y 80 en lo que va de febrero", indicó durante una rueda de prensa ofrecida este jueves en horas de la tarde en el área de pediatría con la primera dama del estado, Rosana de Isea.
Dijo que en la actualidad están hospitalizados 80 neonatos en el servicio y 12 en el área de terapia intensiva neonatal.
"En la terapia intensiva neonatal reciben niños prematuros con bajo peso, entre 500 y 1950 gramos. Son bebés que vienen con inmadurez pulmonar y un bajo desarrollo inmunológico. Por lo tanto, se convierten en pacientes de alto riesgo", apuntó.
La especialista explicó que en estos casos prevalece la falta de control prenatal por parte de la madre, infecciones urinarias, placentas previas y preeclampsia que comprometen la vida del recién nacido.
De acuerdo a las estadísticas, el Hospital Central de Maracay atiende un promedio mensual de 700 y 800 partos. "Somos una unidad de referencia que recibe pacientes de Aragua, Miranda, Carabobo, Guárico y Mérida".
Para atender esa población cuentan con 16 neonatologos y 135 enfermeras, comprometidos en esta unidad que tiene 18 años de servicio y además dicta postgrados en pediatría y neonatología, tanto al personal médico como de enfermería.
"En 2011 se inauguraron 18 cupos de hospitalización para lactantes en la unidad de cuidados mínimos del servicio de neonatología y en la actualidad contamos con suficientes equipos médicos e incubadoras para atender a los niños que nacen en el HCM y los que son referidos de otros estados", refirió.
En relación al fallecimiento de un grupo de neonatos registrado la semana pasada, dijo que se trata de un evento que ocurrió el viernes 3 de febrero, en el que fallecieron 7 neonatos prematuros con bajo peso, y 4 fallecieron el día sábado 4 de febrero por causas que están siendo investigadas.
Entre los fallecidos existe un caso de unos trillizos que nacieron con 31 semanas de gestación y muy bajo peso, de los cuales fallecieron dos y uno se encuentra en terapia en condiciones más estables de salud.
"Esta situación activó la alarma en el hospital y se aplicaron los protocolos sanitarios. Además, se iniciaron las investigaciones por parte de la Fiscalía y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICP)", agregó.
Hizo un llamado a la calma a la población aragüeña y a las madres parturientas "porque en el área de neonatología no se ha identificado ningún proceso de contaminación y estamos a la espera del resultado de los análisis".
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario