martes, 24 de enero de 2012

Control Sanitario inspeccionó más de 4 mil centros de estética en tres años

Desde el 2009 hasta diciembre de 2011 se realizaron 4.072 inspecciones en centros estéticos donde en algunos de estos espacios colocaban biopolímeros de forma ilegal en diversas partes del cuerpo, específicamente en los glúteos, informó Divis Antúnez, director del Servicio Autónomo de Control Sanitario.
Colocaban slicón líquido, un biopolímero que produce efectos colaterales graves, presentado en marcas comerciales tales como Biofill, Bio Skin, Metacol, Silomed, Bioderm.

Estas sustancias pueden causar alergias, infecciones, deformaciones y hasta la muerte, por lo que el especialista exhortó a la población a denunciar a todos aquellos comercios y a los profesionales de la salud que los usen, pues no están registrados y no tienen permiso sanitario.

Detalló que sólo en 2011 se realizaron 1.834 inspecciones, de las cuales 530 fueron hechas en estéticas, 620 en spas y 684 en peluquerías.

“El año pasado hemos venido haciendo un trabajo de seguimiento en relación a la problemática que se ha presentado con la colocación de biopolímeros en todas sus formas, silicona líquida en sus diversos nombres comerciales, en varias partes del cuerpo, específicamente en el área de los glúteos”, agregó.

El director Antúnez explicó que muchos de estos centros tenían permisología para peluquería y al momento de la revisión encontraron cuartos donde colocaban esta sustancia.

Informó que en todas las inspecciones que se realizaron se abrieron 100 procedimientos administrativos a establecimientos por no cumplir con las normas sanitarias.

“Los establecimientos están cerrados pero ahora viene la parte de sanción, tenemos la capacidad de hacer las dos acciones, multar y cerrar. Si las personas se adecuan a los requisitos que pedimos para el funcionamiento de un establecimiento de salud se abrirá, pero se mantiene la multa”, indicó.

Antúnez explicó que la muerte de una persona que se inyecta esta sustancia en los glúteos ocurre cuando se inyecta en vasos sanguíneos, a través de los cuales llega a los pulmones o al corazón.

“El Ministerio para la Salud está preparandose para atender a las pacientes cuando presenten alguna reacción del producto, porque sabemos que va a pasar, le hemos pedido al director del laboratorio de tuberculosis del Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas de Caracas, Jacobus de Waard, que presente un proyecto para optimizar el tratamiento que se aplica en este centro de salud”, indicó.

El Hospital Vargas de Caracas es el único centro de salud donde se atiende a pacientes con reacciones a los biopolímeros, y reciben a 30 pacientes diarios.

Antúnez informó que no se ha encontrado el tratamiento definitivo a este problema, ya que al ser una sustancia líquida, no se puede contener y migra a otras partes del cuerpo, ocasionando reacciones en distintas partes.

“No hay una forma segura de extracción de este material. Es como si fuera agua y se puede distribuir en cualquier parte del cuerpo, es por eso que muchas de las denuncias que recibimos son pacientes con tumoraciones que hacen una reacción alérgica y se produce la infección”, agregó.

Este año no han recibido nuevas denuncias con respecto al tema, sin embargo, dijo que continúan las inspecciones en todo el país.

El Ministerio para la Salud prohibió el uso y aplicación de biopolímeros para tratamientos estéticos y deja claro que a los establecimientos y a todos aquellos profesionales de la salud que no cumplan con esta medida se les aplicarán las sanciones legales y administrativas que manda la ley.

Para realizar cualquier denuncia en relación al tema de los biopolímeros se pueden comunicar a través de los teléfonos 0212-4080538 y 0212-4080540.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...