Eran 92 los equipos que volaban a Margarita antes de octubre de 2011 y ahora Nueva Esparta cuenta con apenas 40 aeronaves que cubren el itinerario del estado con mayor afluencia turística en el país, luego de la retirada de 52 aviones de las rutas nacionales.
El problema surge en medio de una demanda en ascenso, con consecuencias negativas para todas las ciudades quienes reciben oriundos y visitantes en plena temporada decembrina, cuando que el transporte aéreo se convierte en una de las principales alternativas para viajar.
Mientras tanto, van y vienen las constantes críticas hacia el sector caracterizado por numerosos retrasos en la salida y llegada de vuelos, sobreventa de pasajes, falta de información oficial, malos tratos, entre otros factores que obligan al usuario a exigir un mejor servicio.
Según consideraciones del vicepresidente de la Cámarade Turismo del estado Nueva Esparta, Igor Viloria, la problemática es preocupante ante la gran reducción de operaciones aéreas de forma drástica y que superan el 50% durante el último trimestre del año. Sin embargo, ante este escenario cree necesario que los gremios y pasajeros no jueguen al costumbrismo y al contrario sirvan como factor de presión para la pronta búsqueda de soluciones.
“En promedio tenemos entre 900 y mil asientos menos y esto es inquietante, pues en anteriores ocasiones se han registrado muy buenas temporadas en la Isla, con gran movilización de turistas nacionales evidentemente, y ahora podría ser distinto”, precisó el segundo representante de la Cámara, tras resaltar que el crecimiento aéreo venía siendo notable, pero muchos de los equipos –ya obsoletos- tuvieron que salir de las operaciones tras evaluaciones del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), a raíz de innumerables fallas presentadas a lo largo de 2011.
A la fecha, las siete empresas prestan sus servicios en el terminal aéreo y pese a este indicativo los operadores turísticos de la región se apoyan en los vuelos chárters de las compañías Perla y Estelar. Viloria adelantó que a esta alternativa también se sumará la compañía procedente del Caribe West Indian.
Menos ingresos
El gremialista pronostica que con esta notable reducción de personas que desean venir a la Isla, todos los sectores económicos del estado, al final de la temporada, tendrán entre 30 y 40 por ciento menos de ingresos.
Accidentes aéreos
En lo que va de año se contabilizan unos 82 accidentes aéreos de menor proporción según lo contabiliza la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta. Muchas de la razones apuntan hacia el carácter étnico de los aviones manejados por las empresas Avior, Conviasa, Aeropostal, Venezolana, Aserca, Rutaca y Laser, a las que se les ha exigido a última hora adecuarse a nuevos requerimientos para poder operar.
FUENTE: Antonio Vizcaya Loreto - http://www.elsoldemargarita.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario