lunes, 19 de diciembre de 2011

Nueva investigación plantea que Machu Picchu tiene forma de ave

Hace ya 20 años que el arquitecto Enrique Guzmán compró una maqueta pequeña de Machu Picchu en el Museo de la Nación. Lo que vio aquel día marcó la investigación que años más tarde iniciaría: “la ciudadela tenía la forma de un ave”. Comenzó así un trabajo de indagación que luego se convertiría en su tesis de maestría para la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Guzmán quedó fascinado con la forma perfecta y armoniosa en la que esta ciudad de piedra se adhería a las rocas de esta parte de la cordillera del Vilcabamba.
Desde entonces ha revisado documentos, leído textos de historia, memorizado planos y, sobre todo, analizado la ocupación urbana. “He visto que todos analizan Machu Picchu desde un punto de vista arqueológico o histórico, pero yo quise darle una mirada desde la arquitectura, la ocupación volumétrica”. Halló lo que ya imaginaba hace años, que el perímetro original de la ciudadela tenía la forma de un ave y que esta parecía volar con dirección al cerro Uña Huayna Picchu (ver infografía), uno de los cerros más pequeños que aparece subordinado a un costado del Huayna Picchu.

FUENTE: El Comercio de Perú/ GDA
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://www.el-nacional.com/noticia/14717/11/Nueva-investigacion-plantea-que-Machu-Picchu-tiene-forma-de-ave.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...