El Gobierno evalúa las formas de cotización y de aporte del Estado para que todos los trabajadores por cuenta propia, cesantes y amas de casa puedan comenzar a cotizar en el Seguro Social y así optar a una pensión de vejez.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional (AN), Oswaldo Vera, explicó que, en la reforma puntual de la ley que regula la seguridad social, se estudia que en el caso de los trabajadores con un empleo formal el aporte al Ivss sea de 11% de sus ingresos mensuales; el trabajador aporta 5% y el empleador 7%. Esa cuota mensual se calcula hasta un tope de cinco salarios mínimos.
En el caso de los informales, la fórmula que se evalúa es que el Estado les pague 100% del aporte mensual a aquellos trabajadores informales cuyos ingresos no superen el salario mínimo; quienes tengan ingresos superiores podrían obtener un aporte del Gobierno, pero no 100%; y quienes lo superen en cantidad, deberán hacerse responsables de su aporte mensual ante el Ivss.
Otro aspecto que deben estudiar es el caso de aquellos trabajadores por cuenta propia o cesantes que ya tienen la edad para cobrar la pensión. En esos casos, los diputados de la oposición han planteado en la AN la posibilidad de un crédito de la banca pública para aquellos que no tienen cómo pagar las 750 cotizaciones obligatorias por ley.
La reforma del artículo 6 comprende la inclusión de la clase trabajadora que no depende de un patrón formal. Según indicó Vera, el proyecto es preparado para presentarlo este mes a su primera discusión y darle paso al proceso de debate y consultas.
FUENTE: Mariana Martínez - http://www.ultimasnoticias.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario