lunes, 24 de octubre de 2011

Sader: Grupos sabotean gestión del Gobierno en algunos hospitales

La ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader, denunció este lunes la presencia de personal (médicos y enfermeros) que se dedica a sabotear la gestión en algunos hospitales públicos del país, así como a desinformar a los pacientes que acuden en busca de atención.
"Ahí es donde está el enemigo más fuerte, porque nosotros hemos podido construir, hemos podido dotar, hemos podido articular, lo que no hemos podido hacer es cambiar la conciencia de un grupo de profesionales y enfermeras", sostuvo la minstra, durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión.

Sader se refirió a casos puntuales ocurridos en la Maternidad Concepción Palacios, el Hospital de El Llanito Domingo Luciani y el José Igancio Valdó, también conocido como El Algodonal.

Explicó que para revertir estos hechos se constituyeron en los centros asistenciales grupos denominados Guardianes de la Salud, integrados por trabajadores, pacientes y comités de salud, que están pendiente y "cuando detectan que hay alguien saboteando la gestión del hospital, se acercan a dar la información adecuada".

"Había una señora que se paraba en la puerta de la Maternidad Concepción Palacios a decir que no había atención y era totalmente falso. Al Algodonal lo tienen con una campaña de que no hay insumos. Otro caso es el Hospital de El Llanito, y resulta que los depósitos están llenos y así se ha demostrado. Nadie está diciendo que tenemos todo a la perfección pero sí estamos diciendo que son matrices que nos están montando que son falsas", aseveró.

Indicó que para atacar esta situación de manera profunda y definitiva, el Gobierno inició hace seis años la formación de nuevos médicos con una visión humana y con nuevos valores, de los cuales están próximos a graduarse 8.250 estudiantes.

Este grupo presentará el 20 de noviembre el examen final de la carrera de Medicina Integral Comunitaria, programa en el cual se forman estos profesionales a través de la cooperación que en materia de salud mantiene Venezuela con la República de Cuba.

Se trata de "8.250 médicos revolucionarios, humanitarios, que van a estar cuidando a nuestros pacientes en todos los hospitales y ambulatorios de la Red de Salud Pública. Esta es una cifra récord, producto del trabajo continuo del Gobierno en la materia".

Sistema de Atención Médica Oportuna

Sader indicó además que se ha fortalecido con gran cantidad de ambulancias el Sistema de Atención Médica Oportuna (Siamo), que trabaja las 24 horas de manera articulada con la línea 171, servicios a los que están adscritas todas las ambulancias del Gobierno del Distrito Capital y las de Protección Civil para garantizar la atención y el traslado orportuno de los pacientes a los centros médicos.

El sistema funciona de la siguiente forma: El interesado llama al 171 o al Siamo y allí le hacen el contacto en los hospitales, porque en cada hospital hay un funcionario del Siamo que verifica si hay cupo o no, de manera de no trasladar en vano al paciente. También hay un sistema de radio, que comunica entre sí a cada uno de estos hospitales.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...