lunes, 10 de octubre de 2011

Fiscalía investiga matanza de perros en Margarita

La Fiscalía 46 con competencia nacional fue designada para investigar la muerte de 23 perros en 2 días, en playa Valdez o La Caracola, como mejor se le conoce, y que generó una reacción de rechazo a nivel mundial y una serie de protestas en Margarita, que obligó al Ministerio de la Salud, a detener la matanza.
Alejandro Navarro, asesor legal de Perros sin Hogar, precisó que todas las asociaciones protectoras de animales de Nueva Esparta solicitaron una investigación al Ministerio Público y de inmediato fue comisionada la Fiscalía 46.
Enfatizó que los protectores esperan que realice una investigación imparcial, pues la denuncia involucra al director del Ministerio de Salud, Jorge Alchaer, y a las directoras de Salud Ambiental, Sonia Samblás, y de Zoonosis, Elina Alfonzo.
Navarro aseguró que actualmente no existen brotes de enfermedades como para justificar esta matanza, y agregó que, en caso de que los hubiera, el método utilizado fue cruel.
Expresó que el director regional de Salud se contradice cuando afirma que los perros fueron eliminados por ser portadores potenciales de rabia o leishmaniasis y, a la vez, presenta un informe en el que indica que Nueva Esparta es el primer estado libre de rabia desde 2007 y que la leishmaniasis en humanos está en cero desde 2010. Argumentó que la Ley de Fauna Doméstica prohíbe la muerte dolorosa y plantea la eutanasia solamente para animales en situación crítica.
-Le exigimos a Alchaer que nos presente las 700 denuncias de personas que, según él, han sido mordidas por perros callejeros este año", dijo.
El director de Salud ratificó que las denuncias de las 700 personas mordidas este año están sustentadas en la coordinación regional de Zoonosis.
Aseguró que se aplicó tratamiento preventivo a cada persona mordida y que, en los casos de perros domésticos, se les puso en cuarentena para descartar que tuvieran rabia.
A mansalva
El asesor legal de Perros sin Hogar dijo que tiene suficientes pruebas de que los perros envenenados en La Caracola, fueron asesinados a mansalva, pues la mayoría de ellos estaban amarrados en las rancherías de pescadores y tenían medallas en los cuellos.
Deploró que hayan utilizado estricnina para eliminarlos, pues la sustancia produce una muerte dolorosa que puede demorar nueve horas.
Perros sanos
Félix González, habitante de playa La Caracola, quien participó en la protesta promovida por seis organizaciones protectoras de animales la semana pasada, indicó que su perro era chequeado constantemente, por lo que no se justifica que los hayan matado si todos estaban sanos y no eran violentos", aseguró.

FUENTE: Dexcy Guédez - http://www.lahora.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...