La Comisión Presidencial para el Desarme estudia una medida para cortar de forma inmediata el flujo de municiones hacia los delincuentes, informó Pablo Fernández, secretario técnico de dicha instancia.
"Son medidas drásticas", expresó Fernández durante una rueda de prensa que ofreció junto a voceros de organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos, con quienes sostuvo ayer un encuentro en el Centro Gumilla.
Además, la Comisión Presidencial también redacta una resolución para el marcaje con láser de las armas de fuego, procedimiento que impediría la modificación de los seriales. "Será con las nuevas armas que se expendan", aclaró Fernández, quien agregó que otra medida que evalúan busca acopiar en una sola base de datos todas las armas de los 134 cuerpos policiales. "Hay que ir a un desarme total de la población civil y ser más estrictos en el otorgamiento de portes".
Marino Alvarado, coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), informó que durante el encuentro había propuesto que la Comisión se reuniera con los gobernadores de estado y los partidos políticos para que el plan desarme tenga continuidad "gane quien gane el 2012". Alvarado ofreció a nombre de Provea diseñar una campaña para explicar cómo la violencia afecta el disfrute de los derechos sociales, económicos y políticos.
Carlos Trapanis (Cecodac) saludó la creación de la Comisión Presidencial y señaló que es clave "la prevención de la violencia", toda vez que las armas afectan mayormente a los adolescentes. "Los sectores populares también vienen siendo afectados", dijo a su turno Jesús Machado, integrante de la Comisión en representación de la Iglesia.
FUENTE: ELIGIO ROJAS - http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/sucesos/le-meteran-la-lupa--a-la-venta-de-balas.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario