Tres misteriosas mujeres danzando alrededor de sus primeras labores: el barro, el tejido y la siembra, en un performance inmerso en el hecho ancestral, dieron inicio al acto inaugural de la muestra Sintonías, del artista plástico Arnulfo Boyer, este viernes 26, en el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, ubicado en la Av. México con calle Tito Salas, edf. Sta María, PB.
La obra de Boyer invita a explorar la cosmogonía particular de este creador, la cual gira en torno a cuatro tópicos a saber: Historia independentista; Mujer; Entorno Ambiental y Poesía.
Al respecto, el catálogo expositivo reza lo siguiente: “De alguna manera, los cuatro tonos están armonizados en sí mismos y con el resto de la muestra, sea mediante lo simbólico o en la alegoría como elementos conectivos, sea en el emplazamiento al observador para que intente su propia conexión en los cánones elegidos”.
En el mismo texto se expresa: “No siempre es directa la relación con el tono mencionado; por ejemplo, para estar más claro, la Mujer o lo femenino también tiene que ver con Tierra Madre, con su reivindicación, con su historia, su independencia, o el Entorno Ambiental tiene su enseñanza o hebra que mostrar, su historia, es el rostro de Tierra”.
“La Historia Independentista, su esperanza viva en el recuerdo invisible del instante, lo no retratado en el concepto Historia, donde lo femenino –y el entorno subyacente- es lo más acallado; la poesía mediante la metáfora, plasmar un retrato jornalero, o a través de la alegoría del Caballo –la más utilizada en esta muestra-, retratar más adecuado lo profundo del ser, la condición humana y lo circunstancial”.
Marlyn Hernández, Hoja Boyer, Sharon Espinoza, pertenecientes a la agrupación Caudal encantado dieron vida al performance Madre Tierra, así mismo el acto estuvo amenizado por la melodiosa voz de Valentina Becerra acompañada por el pianista Laurent Lecouyer (FIN / IARTES)
FUENTE: Mgter. Teresa Quilez
Coordinadora de Prensa del IARTES
CNP 6024
No hay comentarios:
Publicar un comentario