Puerto La Cruz.- Ante el flagelo de la inseguridad que crece a ritmo acelerado, las universidades e institutos tecnológicos privados de la zona norte han dispuesto medidas internas y externas para garantizar la seguridad de su población estudiantil.
Esto demuestra que no es sólo la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo de Anzoátegui, la que ha implementado estrategias por minimizar el impacto delictivo que se agudizó a finales de 2009, pero que con el ingreso de la policía en 2010, ha mostrado signos de retrocesos, como por ejemplo el cese de saqueos a camiones, aún cuando persistan hurtos y arrebatones en los pasillos.
En el Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi, (Iutirla), extensión Barcelona, hace unas semanas ajustaron los horarios de clases para enfrentar la inseguridad.
Su director, Juan Asdrubal Gago, aseguró que se vieron en la necesidad de disminuir cinco minutos al tiempo de cada materia con lo cual salen media hora antes y así evitan salir a las 12:00 del día y 10:00 de la noche, en el horario diurno y nocturno, respectivamente.
Es decir, ahora las actividades académicas van de 7:10 am a 11:30 de la mañana y luego de 6:30 pm a 9:30 de la noche.
Dijo que la medida se tomó, incluso, a petición de la comunidad estudiantil, personal obrero, administrativo y docente, pues aunque en los últimos semestres no se han registrado hechos delictivos fuera o dentro de la institución, la población del Iutirla solicitó salir un poco más temprano ya que muchos residen en zonas alejadas y temen por su integridad física.
De hecho, manifestó Gago que a diferencia de años anteriores en los últimos semestres han percibido una baja en la matrícula del horario nocturno y adujo que es producto de la inseguridad que existe en el estado Anzoátegui.
Indicó que, generalmente, en el Iutirla el turno de la mañana registraba una matrícula inferior al de la noche, pero ahora ocurre todo lo contrario.
Por ejemplo, para el semestre a iniciarse en septiembre se han inscrito 417 bachilleres, de los cuales 258 (61,8%) escogieron el horario matutino y el resto, es decir, 159 jóvenes (38,2%), optaron por el turno de la noche.
El bachiller Antonio Pereira manifestó que estudia de noche “por necesidad”, ya que en la mañana trabaja y en la tarde ayuda a su esposa a cuidar sus dos niños, “pero cada vez que salgo de clases me encomiendo a Dios, porque no tengo carro y vivo en la zona alta de Puerto La Cruz”.
Zona roja
Donde la situación luce crítica es en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (Ugma). De las tres sedes que tiene para el funcionamiento de la Facultades de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), Derecho y Odontología, esta última se encuentra ubicada en una de las “zonas rojas” de Barcelona, catalogada así por los propios cuerpos policiales.
El coordinador de Seguridad de la Ugma, Alejandro Ghersi, manifestó que hace algún tiempo eran altos los reportes de robos a los estudiantes, por lo cual se modificó el horario de salida en Odontología, fijándolo máximo a las 6:00 de la tarde.
Además, continúo Ghersi, se crearon unas normas mínimas de seguridad que fueron publicadas en todas las facultades y en las que se les recomienda a los alumnos no salir de clases solos, sino hacerlo en grupos; no exhibir celulares, laptos u otros objetos de valor en las afueras del recinto; poner alarmas y tranca palancas a los vehículos; y en el caso de los que estudian Odontología tratar de ponerse su uniforme una vez dentro de la universidad, así como cambiarse antes de salir a la calle.
Sin embargo, para Edgardo Martínez, del Centro de Estudiantes de Odontología de la Ugma, la sede de la institución no está en zona roja “sino en una negra”.
Refirió que hace tres meses asaltaron a unos estudiantes en el laboratorio de la clínica infantil, por lo que cree que la seguridad brindada por la policía y la vigilancia privada no es suficiente.
Bajo control
En el caso de la Universidad Santa María (USM), región Oriente, la seguridad no es completa, pero sí han minimizado los hechos delictivos.
Al menos así lo considera el director de esa casa de estudios, Enrique Ginnari, quien sostiene que la colocación de cámaras de videos en puntos estratégicos, así como el reforzamiento de la seguridad interna ha impedido que se presenten hurtos, pero sobre todo que la comunidad se sienta más segura.
Juan Machuca, quien cursa el 8vo semestre de Derecho y forma parte del movimiento Actitud Estudiantil, dijo que aunque se percibe que han mejorado las medidas de seguridad interna, aún no se siente del todo tranquilo “porque la inseguridad es un problema de Estado. La policía debería incrementar el patrullaje externo en los recintos académicos que tengan horario nocturno”.
Mientras, Pedro Nieves, coordinador de la Extensión Puerto La Cruz del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, indicó que por medidas de seguridad, hace año y medio instalaron un circuito cerrado de cámaras de video en las áreas perimetrales y comunes internas de las instalaciones educativas. “De esta forma logramos evitar la incursión del hampa dentro de la sede, como ocurría anteriormente”.
Datos sueltos
El director del Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi, (Iutirla), extensión Barcelona, Juan Gago, aseguró que por seguridad del personal obrero y administrativo, diseñaron un plan y a muchos les cambiaron el horario de trabajo de acuerdo con su lugar de residencia, ante el temor de que sean víctimas de la delincuencia.
En la Universidad Santa María (USM), región Oriente, se prohibió el tránsito de taxis dentro de la institución y se dispuso un área para el estacionamiento de las motos. Dotaron de radios y equipos de seguridad a la vigilancia interna y, según su director Enrique Ginnari, “están evaluando incrementar el radio de las cámaras de video”.
El Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre (Iutajs), extensión Puerto La Cruz, también aplicó, como mecanismo de control, el uso del carnet electrónico personal para el acceso peatonal de todo los trabajadores y alumnos, según lo informó el coordinador del recinto académico, Pedro Nieves, quien aseguró que esta medida ha dado resultados.
2.500 alumnos
estudian, entre los turnos diurnos y nocturnos, en el Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi, (Iutirla), extensión Barcelona. Allí se ofrecen las carreras de Técnico Superior Universitario en Química Industrial, Relaciones Industriales, Administración Industrial, Publicidad y Mercadeo y Diseño Gráfico, entre otras.
Fue noticia
En la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho se reforzó aún más la seguridad, después de la muerte del encargado de la cafetería, hecho ocurrido a las 6:00 am del 13 de septiembre de 2010. Desde 2003 no se roban un carro del estacionamiento de la Universidad Santa María y en 2009 se robaron del Instituto Antonio José de Sucre varias cámaras fotográficas y computadoras portátiles, pero a través de las medidas adoptadas han logrado controlar este tipo de hechos.
Apoyo policial
- El Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre cuenta con patrullaje y resguardo permanente de los agentes de Polisotillo y Polianzoátegui. No obstante, Pedro Nieves, coordinador del Iujaa-Puerto La Cruz, destacó que realizan recomendaciones constantes a estudiantes, profesores y personal administrativo, para que se abstengan de exhibir prendas, artículos suntuosos o de alta tecnología, que puedan ser atractivos para los ladrones.
- Y en las tres sede de la universidad Gran Mariscal de Ayacucho se permitió el ingresó de los uniformados, quienes a diario prestan su colaboración para el resguardo dentro de las instituciones, en conjunto con la vigilancia privada.
FUENTE: http://eltiempo.com.ve/locales/regionales/educacion/las-universidades-privadas-tambien-se-cuidan-de-la-inseguridad/28048
No hay comentarios:
Publicar un comentario