martes, 2 de agosto de 2011

Amenaza de colapso por desabastecimiento de floruro en la CVG

Ciudad Guayana.- Los retrasos en el otorgamiento de recursos a CVG Alcasa por parte del Ejecutivo Nacional, ha levantado una emergencia operativa – financiera dentro de la planta, debido a la ausencia de floruro para mantener las celdas en producción, así lo dio a conocer el presidente de la reductora, Elio Sayago.

En palabras del gerente, hay una situación de emergencia que se ha denunciado desde hace algún tiempo, por lo tanto, el objetivo de su pronunciamiento a través de los medios de comunicación es para que todas las corrientes que hacen vida en la estatal y la colectividad en general manejen la misma información, pues podrían generarse diferentes percepciones.

“De nuestra parte hemos venido haciendo las gestiones para pagar a los proveedores que no suministran el material, desde el punto de vista de aluminio primario y en el caso de fundición para la producción de cilindros y planchones” precisó Sayago.

Retrasos

Producto de la demora en la asignación del capital equivalente a setenta millones de dólares, desde el Banco Central de Venezuela y que fueron distribuidos entre las filiales de la Corporación Venezolana de Guayana, Alcasa percibió cerca de diez millones, que actualmente resultan insuficientes según las impresiones recogidas entre los administradores.

No sería hasta dentro de un aproximado de noventa días cuando se comenzaría a recibir floruro desde China, espera que resultaría imposible para lo crítico del contexto descrito por Elio Sayago, de esta manera, la directiva de CVG Alcasa decidió redireccionar los 9 millones 800 mil dólares para la adquisición del químico con otros proveedores de México, Italia y Estados Unidos.

Ante la complejidad que plantea la compra a empresas chinas del producto, se activó un plan de contingencia junto a CVG Venalum, para el transporte de al menos cien toneladas vía aérea, por la urgencia del material en ambas reductoras. Sin embargo, ésta otorgó diez de las últimas cuarenta y ocho que posee para el funcionamiento esta semana, con la finalidad de controlar las celdas con mayor temperatura en Aluminios del Caroní.

Productivas

Se mantienen activas dos lineas de reducción, en la tres existen noventa celdas, mientras en la cuatro hay ochenta y cuatro operantes. “En lo que va de mes se ha dado un aumento de seis grados centígrados en la temperatura de operaciones producto del desabastecimiento de floruro”, explicó Randy Contreras, gerente técnico de la empresa.

La alineación estratégica entre las industrias del aluminio ha facilitado el trance en los días de crisis. No obstante, la solicitud monetaria sólo en el caso de Alcasa, sobrepasa los ochenta millones de dólares, para solventar la obtención de materia prima.

Contreras, dijo además que se está trabajando conjuntamente con Venalum y Carbonorca para darle el mejor uso a lo que manejan hoy en día, “durante el fin de semana hicimos corridas de ánodos y material blanco, para fijar estrategias en vías de maximizar ese componente”.

Control Obrero

Para el presidente de la reductora, si se hubiesen bajado los recursos económicos que han estado solicitando desde el año pasado, no se hubiese incumplido el pasado viernes con el pago de los intereses de prestaciones. En esta semana espera hacerse el pago de la quincena.

En lo referente, a la deuda con CVG Carbonorca, mencionó estar consciente de lo afectados que se ven quienes laboran allí porque la empresa no percibe los pagos de la transformadora que dirige, pero también indicó que “hemos asumido compromisos para las cancelaciones, pero hemos incumplido precisamente porque se nos ha negado el apoyo”.

Sin importar si el Ministerio de Industrias Básicas y Minería da una respuesta positiva, los trabajadores asumirán las riendas, ya se han mantenido conversaciones con clientes nacionales e internacionales, “les estamos proponiendo que hagan una inversión para que en el transcurso de diez meses se provoque la incorporación de unas ciento cincuenta celdas y nosotros les pagamos con nuestros productos laminados, cilindros y pailas”.

Hoy marcharán unidos por Alcasa

José Gil: “Hemos resuelto iniciar un plan de movilizaciones, debido a la falta de respuestas de los organismos del Estado, con la finalidad de exigirle al Gobierno Nacional que atienda los requerimientos de Alcasa y de las empresas nacionalizadas. En el Plan Guayana Socialista tuvimos la responsabilidad del diagnóstico y tienen dos años de retraso en las inversiones, los trámites burocráticos no pueden demorar más las posibilidades que hay de recuperación”

Henry Arias: “La situación de Alcasa es muy crítica, desde hace trece años he venido denunciando esto, y hasta de guarimbero me catalogaron, el gobierno no se ha dado cuenta lo que representa la empresa para el país, se debe dar la unidad porque se está manejando la posibilidad de cerrarla. Yo seguiré haciendo las denuncias que se tengan que hacer, por eso no tenemos ningún problema en salir mañana en la caravana juntos, saldremos a levantar nuestras voces”.

FUENTE: http://nuevaprensa.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=18756:amenaza-de-colapso-por-desabastecimiento-de-floruro&catid=90:laboral&Itemid=327

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...