
Este viernes, 2 de febrero, los pacientes volvieron a protestar frente a la hemodiálisis, en la avenida Venezuela de Barquisimeto y frente a la gobernación del estado Lara, para exigir una respuesta. Los insumos no llegaron, pero sí los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
“Retírense, ya les están resolviendo” y “váyanse tranquilos” eran las palabras de los uniformados para los pacientes. Luego de que las protestas comenzaran a las 8:00 am de este viernes, una funcionaria del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informó a los manifestantes que los insumos serían enviados a la capital larense.
“Va por Valencia”, “va por San Felipe”, informaban funcionarios a las personas con insuficiencia renal. Sin embargo, no fue sino a las 8:00 pm que llegaron 456 dializadores a la Unidad de Diálisis Barquisimeto para suministrar el tratamiento a los 155 pacientes que dependen de este centro, lo que apenas alcanza para dos días de diálisis.
#Último Minuto, Informamos que acaban de llegar 456 dializadores a la Unidad de Diálisis Barquisimeto. Solo alcanzan para dos días. pic.twitter.com/GNZhUFkiv6— Codevida (@codevida) 3 de febrero de 2018
“Nos mandaron a unos colectivos y dispararon cinco veces. Tuvimos que correr para resguardarnos”, contó Jaqueline Pérez a Efecto Cocuyo. Ninguna persona resultó lesionada.
Pérez es una de las trasplantadas que también ha estado presente en las protestas por la salud que se han registrado esta semana debido a la falta de insumos para las máquinas y al déficit de medicamentos inmunosupresores. Estos son los que Pérez utiliza para no rechazar el órgano que le trasplantaron.
“Ambos (los pacientes renales y los trasplantados) estamos en riesgo. Nosotros podemos volver a las diálisis si perdemos el órgano y ellos pueden morir si no se dializan”, lamentó Jaqueline, quien también denunció que ha recibido amenazas vía telefónica para dejar de protestar.
#Último Minuto, Informamos que acaban de llegar 456 dializadores a la Unidad de Diálisis Barquisimeto. Solo alcanzan para dos días. pic.twitter.com/GNZhUFkiv6— Codevida (@codevida) 3 de febrero de 2018
De un total de siete unidades en la ciudad de Barquisimeto, donde hay 1.300 pacientes en riesgo, solo dos centros están en funcionamiento. El resto se encuentran paralizadas. El suministro de los insumos necesarios para prestar sus servicios corresponde al Ivss.
“A nosotros nos prometen que sí, que nos van a resolver, que los medicamentos van a llegar y que todo es culpa de la guerra económica, pero no nos terminan de resolver nada”, lamentó Pérez. “Esto no es político, yo lo que quiero es vivir”.
FUENTE: http://efectococuyo.com