
Explicó que algunos patronos aprueban el beneficio de la jubilación con el 60% o 70% del último salario, “cuestión que rechazamos y, por ello, vamos a elevar a rango constitucional nuestra propuesta”.
El sindicalista sostuvo que la transformación del Estado debe estar orientado en varios parámetros, como la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas, específicamente en la modernización y simplificación de los trámites burocráticos, así como mejorar el nivel de conciencia del funcionario para que tenga una verdadera vocación de servicio a la población.
Uno de los planteamientos marco es la creación de la Oficina de Gestión Humana, ente que debe garantizar todos los derechos y deberes del funcionario público en el ámbito de la protección social.
En la creación del nuevo organismo debe participación el Ministerio de Planificación, trabajadores de la administración pública y sindicatos.
El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, ha realizado mesas de trabajo para poner en funcionamiento la oficina, pero, según Rondón, el ámbito sindical no ha participado en las deliberaciones.
Plantearán, además, que todas las cotizaciones excedentarias de los trabajadores ante el Instituto Venezolano de Seguro Social (Ivss) sean depositadas a familia de primer grado del beneficiario.
“Proponemos que todas aquellas cotizaciones que pasen de la número 750, sean depositadas a través del seguro social a la esposa del trabajador y sus hijos”, manifestó Rondón.
FUENTE: Eduardo Sánchez - http://www.elmundo.com.ve