"Conversamos a fondo sobre importantes ideas para establecer una estrategia que permita la estabilización del mercado y la recuperación de los precios. Me voy muy optimista porque hemos dialogado, hemos conversado, nos hemos escuchado; y hemos conseguido puntos de encuentro y coincidencias muy profundas, para impulsar una nueva etapa de fortalecimiento de la Opep y de los mercados petroleros", expresó este domingo en declaraciones a Venezolana de Televisión, a su salida de Arabia Saudita, rumbo a Catar, donde ya se encuentra para continuar su agenda.
El jefe de Estado destacó que Venezuela y Arabia Saudita coincidieron en la importancia de impulsar una nueva etapa de la Opep dentro de los mercados petroleros, "para seguir siendo un factor de estabilización que permita el crecimiento de la economía mundial".
Señaló que décadas atrás se cuestionaba a la organización petrolera de ser un actor que no tomaba en consideración las necesidades de los países consumidores, pero que esta acción se corrigió con el liderazgo del comandante Hugo Chávez para reunificar el grupo.
"Tal y como lo reconocen los socios se construyó una nueva Opep que tomó en cuenta las variables de la economía mundial y que construyó un mercado y un precio, que fue asimilado por los productores y consumidores y acompañó el crecimiento económico y productivo alcanzado en la última década", afirmó.
El objetivo del Gobierno venezolano al visitar a las naciones que integran la Opep como Irán , Arabia Saudita, Catar y Argelia, es fortalecer la unidad del grupo y activar acciones conjuntas que permitan estabilizar el mercado internacional de hidrocarburos, afectado por la política aplicada por Estados Unidos (EE UU) de aumentar desmesuradamente la producción de crudo de esquisto para inundar el mercado e incidir en los precios.
El esquisto es un tipo de crudo no convencional que exige la implementación de un agresivo proceso conocido como "fracking" para fracturar las rocas y lograr la extracción de crudo y gas, ocasionando un nocivo impacto ambiental.
Desde junio de 2014, la cotización internacional del barril de petróleo ha experimentado una baja de 40%, como consecuencia de la estrategia estadounidense que pretende ocasionar la caída de los precios, y a la vez, afectar las economías de los países exportadores de hidrocarburos.
Fortalecimiento de la cooperación con Arabia Saudita
El presidente Maduro destacó que este viaje a Arabia Saudita permitió fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre Venezuela y la nación árabe.
"Hemos compartido en un clima muy favorable de amistad, que nos permitió ratificar los lazos que tenemos como socios y amigos. Hemos impulsado la cooperación en lo bilateral y evaluado inversiones conjuntas", expresó.
Señaló que ambas naciones acordaron la instalación de la comisión mixta de alto nivel, que tendrá su primera sesión en el primer cuatrimestre de 2015.
Asimismo, los Gobiernos saudí y venezolano discutieron proyectos para trabajar en conjunto e invertir "en el área petrolera, en las zonas económicas especiales que se activarán en el país, en la producción de alimentos y turismo, entre otras".
En esta visita de Estado, el presidente Maduro se reunió con el príncipe heredero del Reino de Arabia Saudita, Salman Bin Abdulaziz, en el Palacio Real de Riad; y sostuvo otros encuentros con el príncipe Muqrin Bin Abdulaziz, vice heredero al trono del Reino de Arabia Saudita, con el ministro de Asuntos Petroleros saudita , Alí Al-Naiml, y con el príncipe Turki Bin Abdullah, Gobernador de Riad, capital del reino.
El mandatario nacional también visitó el centro de salud donde se encuentra el Rey Abdullah, donde compartió con sus hijos e hizo oración por su mejoría.
FUENTE: AVN |