"Por ejemplo, en los aeropuertos ya tenemos el acceso gratuito, pero con mucha dificultad por la alta cantidad de demanda y con esta nueva tecnología vamos a poder obtener una buena conexión gratuita en sitios como este y en hospitales, plazas, entre otros", expresó Castillo, en una entrevista transmitida por Venezolana de Televisión.
Agregó que este proyecto sumará 500 empleos directos y 1.500 indirectos, además de una alta velocidad móvil y comercial. "Una de las ventajas es que se van a poder descargar y subir vídeos, ver televisión de alta definición en los teléfonos móviles, hacer transferencias de datos de grandes volúmenes. Hoy en Venezuela están las redes 2G y 3G y están colapsadas por el crecimiento de la demanda; entonces, ese alto volumen hace que las redes colapsen y cuando esté operativa la 4G se van a liberar las redes", explicó.
El proyecto será impulsado en 2015, con la participación de la empresa del Estado Movilnet y otras dos privadas, Movistar y Directv, lo que ya generó un ingreso de 4.600 millones de bolívares que ya fueron entregados al tesoro nacional.
Castillo destacó que el Gobierno Nacional ha venido hablando de telemedicina y telesalud, con lo cual esta tecnología permitirá una asesoría para atender una emergencia en tiempo real, a través de los teléfonos celulares, a fin de que los usuarios puedan tener una interacción con el médico o los hospitales.
Un total de 3,5 millones de Canaimitas y 2 millones de personas alfabetizadas en 888 Infocentros son algunas de las cifras emblemáticas que ha logrado el Gobierno Nacional en materia de telecomunicaciones, mencionó Castillo.
Este proyecto fue una decisión estratégica tomada por el Gobierno Bolivariano, impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, bajo el legado del líder de la Revolución, Hugo Chávez, "este gran revolucionador de las tecnologías".
Castillo explicó como dato importante que cuando Chávez asumió la Presidencia, en 1999, en Venezuela solamente había 300.000 personas con acceso a Internet y hoy tenemos 5,45 millones con este acceso. Además, antes había 35 líneas fijas por cada 100 hogares y hoy esa cifra ha aumentado a 94. "Esto es posible en revolución, una revolución de acceso", resaltó.
| FUENTE: AVN |



