“Las sanciones son una amenaza para ver si quebrantan la moral de oficiales líderes de nuestras Fuerzas Armadas (…), ya develamos en marzo un golpe de Estado gracias a la lealtad de los oficiales”, dijo Maduro en un acto público en Caracas.
El pasado miércoles, el Congreso de Estados Unidos aprobó sanciones, entre ellas rechazar visas, a funcionarios venezolanos acusados por Washington de violar derechos humanos durante las protestas opositoras que sacudieron a Venezuela de febrero a mayo con saldo de 43 muertos.
En el punto más álgido de las protestas, a finales de marzo, Maduro anunció la captura de tres generales señalados de planear un golpe de Estado en su contra y este sábado por primera vez dio detalles de la supuesta intentona y sugirió una probable relación con la embajada estadounidense en Caracas.
“Pretendían levantar un avión o traerlo de afuera con siglas venezolanas (…) y el primer objetivo de bombardeo era Telesur (…) segundo objetivo destruir el ministerio de Defensa, atacar el palacio presidencial”, dijo Maduro.
“Ahí están las pruebas plenas del involucramiento de civiles, están todos en Miami, de políticos de la derecha (…) les puedo decir a ustedes oficiales de la embajada de Estados Unidos, uno por uno, sé quién está conspirando, les puedo decir que si de algo sirve su estúpida ley de sanciones es para fortalecer la moral combativa”, añadió el presidente.
Maduro en los últimos días ha arremetido contra estas sanciones, que establecen la negativa de visas a un grupo de funcionarios y militares y bloquea sus eventuales bienes en suelo estadounidense.
“Haberse visto prepotencia, como si nos importara las visas para ir a Estados Unidos (…) imbéciles”, dijo Maduro con tono encendido.
El viernes, el presidente dijo que estas sanciones serían en represalia por el encarcelamiento y juicio contra opositores, entre ellos el dirigente radical Leopoldo López, encarcelado desde febrero pasado acusado de llamar a la violencia en las protestas.
FUENTE: http://www.lanacion.com.ve |