Salazar detalló su esquema organizativo, el número de patentes que posee en el mundo, tecnologías en desarrollo y las etapas en que se encuentran; también destacó cómo es el proceso de identificación de necesidades para orientar el desarrollo tecnológico y cómo es el modelo de relaciones entre PDVSA Intevep y las organizaciones públicas y privadas con capacidad para masificar las tecnologías creadas por el brazo tecnológico de PDVSA.
Hoy, esta filial concentra y orienta el esfuerzo de más de 1.700 trabajadores y trabajadoras en proyectos que generen resultados e impacto a corto plazo, “específicamente en áreas prioritarias establecidas en función de los planes estratégicos de PDVSA, sustentados en la política de Plena Soberanía Petrolera, entre los que destacan: el desarrollo integral de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, lo cual pasa por el aumento del Factor de Recobro en 20% y la reducción del uso de diluentes para el transporte de crudos pesados y extrapesados”, resaltó la presidenta de Intevep.
Adicionalmente, esta filial sigue apoyando el trabajo que realizan las áreas tradicionales de producción petrolera, así como la adecuación del parque refinador venezolano y el desarrollo del gas Costa Afuera.
Salazar resaltó el avance de diversas tecnologías por área. “En producción, se ha avanzado en el desarrollo de la tecnología de estimulación INTESURFTM, la cual aumenta en 20% la productividad de los pozos. Esta tecnología también comienza a dar sus primeros pasos en recuperación mejorada”, dijo.
Destacó también el desarrollo de los fluidos de perforación, INTEFLOW® y ORIMATITA®, así como la tecnología SOLSURF® en cementación de pozos y la tecnología INDEFLOC™ en producción.
En materia de mejoramiento de crudo, hizo énfasis en el desarrollo AQUACONVERSION®; tecnología que permitirá disminuir el consumo de diluentes en la Faja.
Salazar resaltó como un hecho importante para Intevep como centro de investigación, que la tecnología HDHPLUS®SHP esté en etapa de implantación en la Refinería de Puerto La Cruz.
A su juicio ha sido clave el papel de la Gerencia de Ambiente de PDVSA Intevep ya que “hemos creado un conjunto de tecnologías ambientales porque nuestro horizonte es prevenir más e impactar menos”.
“La clave para que Intevep haya acelerado y reinventado sus procesos de investigación y desarrollo, en estos últimos años, es nuestra política de soberanía tecnológica. PDVSA es una de las empresas petroleras más importantes del mundo. La orden es clara. Tenemos que luchar por importar menos y producir más para apuntar hacia el desarrollo sostenible de nuestro país”, enfatizó Salazar.
FUENTE: YVKE - SiBCI |