“Las placas serán más largas, tendrán el logo del Mercosur y permitirán levantar la data vehicular, complementar la digitalización y sacar del sistema a los automotores que salieron de circulación” explicó el funcionario.
Sobre este punto; Rodríguez Torres explicó que los pasaportes tendrán vigencia hasta la fecha impresa; y deberán ser renovados como el documento anterior.
Por su parte, el director del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, explicó que este nuevo pasaporte permitirá viajar entre los países integrantes del bloque regional; de forma similar al documento que permite a los ciudadanos europeos la libre circulación por las naciones integrantes de la Unión Europea.
“La demanda subió entre 2012 y 2013, aunque hemos hecho los estudios y nos damos cuenta que solo el 20 por ciento de quienes solicitan el pasaporte, viajan. Tenemos a 200 mil personas esperando por citas y hemos aumentado la capacidad de atención al pasar de cuatro mil a 15 mil pasaportes impresos a diario”, explicó Dugarte.
Para hacer posible estas operaciones, la Casa de la Moneda incrementó de 110 mil a 300 mil la dotación mensual de papel necesario para la elaboración de estos documentos.
“También reforzamos la atención al usuario. Hoy (miércoles) inauguramos seis oficinas y tenemos en proyecto crear 60 nuevas este año y 100 el próximo para contar con al menos una oficina por cada municipio” precisó Dugarte.
FUENTE: teleSUR |