Al encuentro asistieron representantes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia, representantes del Consulado de Colombia en Atures, Atabapo, el cónsul venezolano en Puerto Carreño- Colombia, la directora regional de la Red de Mercados de Alimentos (Mercal) y Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), la coordinación regional del Ministerio para el Poder Popular del Comercio, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) e Inparques Amazonas.
El encuentro estuvo enfocado en la búsqueda de consolidar criterios sobre términos legislativos en cuanto a controles aduaneros fronterizos ejercidos por la gerencia de esta aduana, de acuerdo con lo señalado en los artículos 118 y 119 de la resolución 32 sobre la organización, atribuciones y funciones del SENIAT, específicamente en el capítulo IX de las Gerencias de Aduanas Principales y de conformidad con lo establecido en los apartados 6 y 7 numeral 4 de la Ley Orgánica de Aduanas, sobre potestad aduanera y sustentado en los artículos 62, 63 y 64 de su reglamento.
En el mismo orden de ideas, se colocaron otros temas de importancia para todas las partes involucradas en el desarrollo del debate como el combustible en sus dos derivados: gasolina y propano (gas doméstico) y el tratamiento que se le otorga para realizar la vigilancia, verificación y control del traslado del rubro hacia otros territorios.
Acciones como éstas son impulsadas por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, en apoyo a la gestión del Gobierno Nacional Bolivariano dirigido por el presidente Nicolás Maduro, en el combate emprendido contra los ilícitos y el contrabando.
FUENTE: SiBCI - Prensa Seniat |