Carlos Macía, gerente de Desarrollo Industrial de PDVSA Agrícola, encabezó el grupo que realizó la visita a diferentes empresas que suministran equipos, como las calderas del complejo azucarero Río Guanare, en Portuguesa, así como equipos de la unidad de destilación de los Cadca.
“La idea de visitar estas empresas es revisar el avance del suministro de los equipos contratados para nuestros complejos, de igual forma se busca estrechar vínculos con estas organizaciones, reconocidas en el mundo de la fabricación de equipos para complejos de producción de etanol y azúcar”, dijo Macía.
Es importante destacar que “las empresas visitadas tienen una presencia notable dentro del mercado interno brasileño y latinoamericanos. De allí la importancia de conocer de primera mano cómo trabajan estos equipos y como se realiza el trabajo de ingeniería, ya que este es el modelo de máquinas que funcionarán en Venezuela”, manifestó Jesús Marcano, supervisor de Ingeniería de la Gerencia de Desarrollo Industrial.
Analizan propuestas
Carlos Rojas, gerente (e) de Desarrollo Agrícola, destacó la visita que se hizo a Netafim, reconocida empresa en los proceso de riegos, que sirvió para estudiar métodos para aumentar la producción de caña de azúcar con menor cantidad de agua.
“Las propuestas que nos presentaron, como el de riego por goteros, son interesantes para la aplicación en los diferentes proyectos que maneja nuestra filial, por lo que quisimos conocer de cerca todo los que nos ofrecen para evaluar un posible convenio con ellos”, manifestó Rojas.
De esta forma, PDVSA, a través de su filial agroindustrial, garantiza que se cumplan con los estándares necesarios para que el etanol que se obtenga de sus Complejos de Derivados de la Caña de Azúcar tenga mayor equilibrio con el medio ambiente.
FUENTE: SIBCI/ YVKE |