viernes, 24 de mayo de 2013

(Bolívar) Pueblo Kariña recibe recursos para proyectos socioproductivos y de infraestructura

El pueblo Kariña recibió este viernes, del Gobierno de Calle, recursos para impulsar proyectos socioproductivos: siembra de hortalizas, yuca y plátanos; así como la aprobación de proyectos para mejorar el transporte de carga y las vías rurales en las comunidades indígenas.
La ministra del Poder Popular para Pueblos Indígenas (Minpi), Aloha Núñez, explicó que durante los días jueves y viernes se realizaron asambleas con voceros de ocho pueblos indígenas que conviven en el municipio Cedeño, en el noroccidente de la entidad, quienes expusieron diversas necesidades y propuestas para profundizar el proceso de inclusión de los pueblos originarios, iniciado por el comandante Hugo Chávez Frías y continuado por el presidente Nicolás Maduro.

"Realizamos la entrega de 60 viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) a comunidades Jiwi y Eñepá y aprobamos en una gran asamblea la creación de un centro cultural indigena kariña, la cual fue solicitada de manera unánime por 5 comunidades de este municipio en una asamblea realizada en el sector Kamurica", informó Núñez.

Agregó que el gobierno del Presidente Nicolás Maduro está desplegado en contacto directo con el pueblo y al respecto recibió la orden de atender a los pueblos originarios.

Resaltó que la idea es escuchar a los pueblos indígenas y que sepan que tienen un presidente responsable, que da continuidad a las politicas de inclusión que legó el comandante Hugo Chávez Frías.

"Trabajaremos con la gobernación de Bolivar y sus entes indígenas, así como con las alcaldías bolivarianas y las comunidades organizadas; pero lo más importante es la presencia activa de nuestras comunidades, verificando que los acuerdos suscritos en este gobierno de calle sean cumplidos", manifestó.

Aloha Núñez recordó que antes de la Revolución Bolivariana y de la Constitución de 1999 los pueblos indígenas no eran reconocidos por el Estado venezolano.

"No teníamos ningún derecho y no se nos consideraba parte de la sociedad. Fue gracias a Hugo Chávez y su proceso constituyente que se incorporó un capítulo especial para nosotros y de allí no tardaron en surgir grandes conquistas como la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (Lopci), el proceso de demarcación y titularidad de tierras indígenas, la misión Guaicaipuro, e incluso, la propia creación del Minpi con una mujer indígena en el rango de ministra", destacó.

Posteriormente, la ministra de Pueblos Indígenas partió hacia el municipio Gran Sabana, en el sur de Bolívar, donde este fin de semana tiene previsto realizar asambleas con voceros de comunidades remotas del pueblo originario Pemón, predominante en esta amplia zona geográfica.

FUENTE: AVN

LEA...