martes, 5 de marzo de 2013

Unerg: Paro convocado por Fapuv tiene objetivos políticos

La Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) no se plegará al paro convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) este miércoles, por considerar que no obedece a objetivos gremiales sino políticos y que a través de esta convocatoria se pretende desestabilizar al sector educativo universitario.
Así lo informó la vicerrectora académica de esa casa de estudios, Arisela Medina, quien destacó que los 25 programas de formación y los 62.000 estudiantes que posee la universidad cumplirán con sus actividades de forma normal y sin ningún tipo de interrupciones.

"La Unerg como institución al servicio del desarrollo nacional no cesará sus actividades y seguirá avanzando en la formación y capacitación del talento humano que requiere el país, como lo ha venido haciendo desde hace 14 años de forma ininterrumpida, en el contexto de la Revolución Bolivariana", dijo.

Medina añadió que desde que se inició el proceso revolucionario la Unerg jamás ha parado sus actividades, porque sus autoridades, profesores y estudiantes consideran que la educación es un factor estratégico para el desarrollo nacional.

"Este paro tiene claros tintes de desestabilización y viene concatenado con las acciones que han emprendido un grupo de estudiantes en Caracas, siguiendo el guión que les viene desde el imperio norteamericano, para tratar de crear caos y desorden en nuestro país y retomar el control de nuestros recursos minerales, principalmente del petróleo", expresó.

Comentó que el neocolonialismo trata de inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela a través de universidades autónomas, a las cuales les dicta pautas a seguir, con el propósito de fomentar la politiquería, pero no lo logrará porque en Venezuela ya hay un pueblo conciente.

La funcionaria señaló que este paro no tiene sentido si se toma en cuenta que el Gobierno Bolivariano mantiene una constante ejecución de políticas orientadas hacia la oportuna dotación de los espacios universitarios para el buen desarrollo de las actividades y que gracias a la revolución se han reivindicado a los docentes universitarios.

"Hoy en día Venezuela es el quinto país del mundo con mayor matrícula universitaria, gracias a valores como inclusión y calidad; por ello el llamado es a los profesores y estudiantes de todo el país a no sumarse a este paro y a seguir avanzando en la consolidación de la educación universitaria", señaló.

FUENTE: AVN

LEA...