martes, 5 de marzo de 2013

En Miranda hay un alto déficit de funcionarios de Polimiranda

Desde 2008, cuando se inició la gestión de Henrique Capriles Radonski, en el estado Miranda, existe un alto déficit de funcionarios en el cuerpo policial de Polimiranda, sostuvo este martes el presidente de la Comisión de Seguridad y Derechos Humanos del Consejo Legislativo del estado Miranda (Clem), Miguel Mora.
"Diosdado Cabello dejó una nómina de 2.500 funcionarios en Polimiranda, cuando Capriles asume la gobernación, de 2.500 oficiales, la cifra en vez de aumentar se redujo a 2.100 funcionarios. Es un déficit de efectivos que merma la actuación policial en materia de seguridad ciudana", explicó.

El legislador indicó que actualmente existe una situación bastante crítica, porque en cuatro años de gestión Capriles no incorporó un solo funcionario policial a las filas de Polimiranda. Ante esto se preguntó: ¿Qué hizo Capriles con los recursos en esta materia que debieron ser utilizados para formar e incorporar nuevos funcionarios?

Expresó que el informe de Memoria y Cuenta presentado, vía secretaria, por Capriles confirma que en Miranda no existe la implementación real de planes en materia de seguridad para brindar protección ciudadana a los mirandinos.

"No hay, ni hubo una acción real en materia de seguridad durante el año pasado (2012) y eso nos dice que los cuatro años que transcurrieron de su primer mandato no hubo ninguna acción de gobierno porque no existen pruebas tangibles de un plan real ejecutado en Miranda", señaló.

El parlamentario señaló que aunque Miranda requiere de 12.000 funcionarios policiales para cubrir la seguridad ciudadana de los 3.000.000 de habitantes que residen en esta entidad, Capriles solo propuso incorporar a Polimiranda unos 300 funcionarios para finales de 2013.

Ratificó que la contraloría social que ejerce el Bloque Socialista de legisladores del Clem "se fundamenta en la evaluación y estudio de su informe y actuación que pone en evidencia que no existen planes, ni preocupación por parte de Capriles para gobernar Miranda, sino aspirar nuevamente como candidato presidencial".

Señaló que Capriles se niega a sumarse a las políticas y planes nacionales que promueve el Gobierno Bolivariano, a través de la misión A Toda Vida Venezuela.

Denuncias

La presidenta de la Comisión de Salud del Clem, Wisely Álvarez, señaló que a su despacho han llegado denuncias por parte del pueblo mirandino, en cuanto a la ineficaz atención que brindan los centros asistenciales Pronto Socorro.

Indicó que estos centros no prestan un servicio de calidad a la comunidad mirandina, pues cuando los visitan para recibir atención en materia de salud. "No tiene médicos, no tienen medicamentos, ni maquinarias para hacer rehabilitaciones o exámenes médicos por lo que remiten al paciente a los módulos de Barrio Adentro".

Álvarez indicó que están evaluando el destino de los recursos que tiene la Gobernación de Miranda para ser usados en materia de salud pública.

FUENTE: AVN

LEA...