“De acuerdo con la gravedad de la irregularidad, podemos alertar al Seniat de la aduana para que se abra un expediente y sean sancionados con la pérdida de la licencia de importación”, dijo Márquez sobre los comerciantes que han remarcado los precios de sus productos después de la devaluación de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar estadounidense.
Márquez explicó que el Indepabis en Nueva Esparta comenzó el operativo de supervisión de precios el miércoles y que ya han sancionado dos empresas por reetiquetar inventarios que habrían adquirido con el dólar preferencial a 4,30 bolívares o a través del Sitme, que estaba fijado a 5,30.
En Nueva Esparta, los comerciantes son los responsables de etiquetar los precios de la mercancía, según lo establece el artículo 30 de la Ley de Puerto Libre.
Además del precio de venta, la mercancía debe tener el nombre del importador; el contenido neto en peso y volumen y la fecha de vencimiento, en el caso de los productos alimenticios o farmacéuticos o perecederos.
“Remarcar es una irregularidad y algunos comerciantes se han dedicado a hacerlo”, recalcó Márquez.
Además de perder la licencia, las sanciones por remarcar mercancía también contemplan multas que varían entre 100 y 5 mil unidades tributarias.
FUENTE: Mariangela Velásquez - http://www.ultimasnoticias.com.ve |