En contraste, 58% de los venezolanos consideran que este escenario ha unificado aún más a las fuerzas revolucionarias, expresó Jesse Chacón, director de la referida encuestadora, durante una entrevista en el programa Contragolpe, de Venezolana de Televisión.
Resaltó que entre los socialistas se evidencia un mecanismo de unidad que se ha manifestado mientras el Presidente cumple su tratamiento médico en la Habana, Cuba. En cambio, dentro de la oposición "se va notando su fraccionamiento y sus pugnas internas", aseveró.
Asimismo, resaltó, en base a los análisis de Gis XXI, que el 66% de los venezolanos afirma que la Revolución Bolivariana ha cambiado positivamente los valores del pueblo venezolano. "Esto está vinculado a que Venezuela existe una identidad política llamada chavismo", acotó.
Del mismo modo, resaltó que 65% los ciudadanos considera que "Chávez es el pueblo" y 62% de los venezolanos afirma que hay esperarlo el tiempo que sea necesario.
"Quienes han tenido el comportamiento más adecuado durante la ausencia del Presidente son los líderes del chavismo, pues esta situación les sirve para unirse. Quienes más fragmentados han quedado son (los dirigentes) de la oposición", añadió.
Control cambiario
Por otra parte, Chacón rechazó las declaraciones de voceros opositores que tildaron el reajuste de las divisas de 4,30 a 6,30 bolívares como un presunto "paquetazo rojo".
"La política social de este gobierno sigue favoreciendo a los sectores más populares. Esas declaraciones de paquetazo rojo no tienen conexión con la realidad", acotó.
Recordó que durante el segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez sí hubo un "paquetazo" con medidas neoliberales que afectaron a los venezolanos. Dicha situación originó la explosión social del 27 de febrero de 1989.
"Aquí hubo paquetazo con Carlos Andrés Pérez, se subió el precio de la gasolina, subieron las tasas de intereses y donde hubo libertad de salir de todos los empleados que quisieran y eso no está ocurriendo ahorita", comentó.
FUENTE: AVN |