domingo, 18 de noviembre de 2012

Arias Cárdenas: En 100 días acabaré con la cola quirúrgica en todos los hospitales del estado Zulia

El Plan de Emergencia Quirúrgico del Estado Zulia arrancó en el Hospital Universitario de Maracaibo con la intención de saldar la deuda social acumulada en el sistema de salud. De esta forma, son atendidos pacientes que esperan una operación en afecciones como: vesícula, hernia, cirugías cardiovasculares pediátricas, histerectomía y hernias.
El Diputado Francisco Arias Cárdenas, Candidato a la Gobernación del Estado Zulia dijo “aquí estamos transitando por la eficiencia de la red de salud del Gobierno Nacional: Los Hospitales Universitario de Maracaibo, Coromoto, Adolfo Pons Noriega Trigo, Militar y Barrio Adentro. Estamos saldando una deuda quirúrgica, la acumulación de un pasivo que tiene que ver con la disfuncionalidad del sistema de salud regional, esto es lo único que nos deja la tercerización, que trae consigo violaciones a derechos fundamentales como la vida, la salud, los derechos a los trabajadores, la falta de mística de quienes tienen en sus manos un servicio tan sensible y noble. Por eso estamos asumiendo esa deuda con la Red Hospitalaria Nacional”. Arias Cárdenas explicó que este plan de Emergencia Quirúrgico es solo el inicio de lo que está visualizando y planificando junto a su equipo, que pasa por la revisión, diagnóstico, evaluación y levantamiento de un plan de acción que, como segundo paso, prevé una propuesta seria y detallada del sistema de salud que involucre a Barrio Adentro y a Pdvsa , para sumar todos los esfuerzos y ofrecer un servicio de calidad, oportuno y gratuito para todos los Zulianos.
Arias acotó “muy preparados asumiremos a partir del 16 de diciembre el Sistema Regional de Salud y eso amerita un diagnóstico y una revisión profunda para elevar una propuesta seria y equilibrada. Para ello estoy nombrando a Jenny Cedeño, Directora del Hospital Universitario de Maracaibo, como jefa de la comisión de enlace y análisis del sector, para que integre todas las propuestas con lineamientos claros, que logre disminuir el solapamiento, que podamos identificar qué espacios están sobredimensionados y cuáles no tienen suficiente atención. La comisión de enlace debe entregar el diagnostico detallado de la ubicación geográfica y capacidad de atención de cada ambulatorio y hospital, que resumirá la máxima eficiencia que exige nuestro comandante presidente” El candidato a la Gobernación del Estado Zulia por el PSUV y Polo Patriótico, dijo que una vez la comisión de enlace entregue el Plan General de Salud presentará un punto de cuenta al Presidente Chávez para la aprobación de importantes recursos. “ Eso pasa por mejorar la infraestructura, asignar presupuesto, mejorar los servicios y con esta metodología actuaremos en el plan de los primeros 100 días de gobierno, periodo en el que debemos saldar la deuda quirúrgica total que tenemos con la población del Zulia, establecer las metas de mediano y largo plazo con las que devolveremos un servicio digno, optimo, de calidad y totalmente gratuito, sin olvidar que en el sector salud del Zulia se acaba la tercerización a partir del 17 de Diciembre y trabajando integradamente con todo el personal que está al frente en cada ambulatorio y en cada Hospital”
1 mil pacientes en dos meses en Jornadas Quirúrgicas
Jenny Cedeño, Directora del HUM y Jefa de la Comisión de enlace informó que para las Jornadas quirúrgicas fueron habilitados 6 pabellones del Hospital Universitario de Maracaibo y otros 6 en CDIs de varios sectores en Maracaibo.
“Estamos abordando un sector de la población que debe ser intervenido en el menor tiempo posible de acuerdo con sus patologías, como política preventiva de salud. Estas personas no deben esperar a que sus afecciones avancen pero no consiguen respuestas en los centros asistenciales que tenemos en toda la región debido a la gran crisis que produce la tercerización. Pues aquí estamos nosotros, la red hospitalaria del gobierno nacional y barrio adentro para saldar la deuda quirúrgica de nuestra gente” comentó Cedeño. Es importante destacar que una vez operados, los pacientes quedan 6 horas en observación en el Hospital Universitario o CDI, y luego son llevados a sus comunidades donde son vigilados por médicos de barrio adentro en su proceso de recuperación. “Con esta dinámica seguiremos cada fin de semana , y al cierre de Enero 2013, esperamos haber cumplido la meta de operar 1 mil Zulianos, esto como parte del plan de emergencia que pidió ejecutar nuestro Diputado Francisco Arias Cárdenas, en la primera fase de recuperación y rescate del Sistema Regional de Salud, que funcionará de forma distinta, de forma honesta y responsable, bajo su mando a partir del próximo 17 de Diciembre”, finalizó diciendo Jenny Cedeño.

FUENTE: http://www.elregionaldelzulia.com

LEA...